El próximo 29 y 30 de enero, el Centro de Convenciones de Panamá será el escenario del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – y el Grupo PRISA, en colaboración con World in Progress (WIP). Este evento de alto nivel reunirá a líderes globales y regionales con el propósito de debatir y formular estrategias para impulsar el crecimiento económico sostenible y mejorar el bienestar de los habitantes.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, resaltó la capacidad excepcional de la región para dirigir sectores fundamentales como la transición energética, la seguridad alimentaria, las economías creativas o la acción climática.
Estos puntos mencionados serán objeto de debate en el evento que busca ser un espacio colaborativo para que los líderes de la región desarrollen soluciones innovadoras y realistas que impulsen el crecimiento.
El foro contará con la participación de expositores de 15 países, altas autoridades de gobiernos, representantes de organismos multilaterales y personalidades influyentes del sector empresarial.
Principales desafíos y oportunidades
La región enfrenta retos significativos, incluyendo un lento crecimiento económico que ha promediado un 1.6% anual desde 2010, alto nivel de desigualdad, inseguridad, y las repercusiones de conflictos internacionales y crisis globales, como el cambio climático. Sin embargo, también presenta oportunidades en sectores clave como la minería responsable, energías renovables, agronegocios, economía creativa y turismo sostenible. Estas áreas podrían convertirse en motores clave de desarrollo si se gestionan de manera estratégica y sostenible.
“América Latina y el Caribe enfrenta enormes desafíos, pero también cuenta con un potencial extraordinario para liderar áreas clave como la transición energética, la seguridad alimentaria, las economías creativas o la acción climática”, expresó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Para Díaz-Granados, el evento será de vital importancia en busca de las estrategias para el futuro.
“Este Foro busca ser un espacio para que líderes de toda la región diseñen juntos soluciones innovadoras y realistas que permitan retomar la senda del crecimiento y construir un futuro más próspero e inclusivo para nuestra gente”, agregó.
Detalles del evento
Durante el evento, habrá una serie de actividades, incluyendo paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres interactivos. Las sesiones se centrarán en temas prioritarios como:
- Coyuntura económica 2025: análisis de los desafíos y oportunidades en la región.
- Economía circular: prácticas sostenibles en la gestión de residuos sólidos urbanos.
- Conectividad para el desarrollo: el papel de la conectividad aérea, portuaria y logística en la transición verde y digital.
- Emprendimiento: su impacto en la sostenibilidad.
- Transición energética: exploración del potencial de energías renovables.
- Inclusión financiera: herramientas digitales para cerrar brechas sociales.
Participantes
Entre los participantes confirmados destacan:
• Santiago Peña, Presidente de la República de Paraguay
• Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
• Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa.
• Mateo Renzi, ex primer ministro de Italia
• Helle Thorning Schmidt: Ex Primera Dama de Dinamarca
• Jeremy Rifkin, reconocido sociólogo y economista
• Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
• Laura Richardson, general retirada del ejército de los Estados Unidos
• Rachel Adams: Directora y fundadora del Global Center of AI Governance
• Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
• Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano.
• José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL.
• Susan Segal, presidenta del Council of the Americas.
• Núria Vilanova, presidenta de CEAPI.
• Rebecca Bill Chavez, directora de Diálogo Interamericano.
Acerca de las organizaciones
Sobre CAF
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- es una institución que promueve el desarrollo sostenible y la integración regional a través del financiamiento de proyectos, la provisión de asistencia técnica y la generación de conocimiento para los países de la región.
Sobre Prisa y WIP
WIP nació con el objetivo de analizar el cambio acelerado que atravesamos en el mundo actual, marcado por desafíos como la globalización, la erosión de las democracias, la incapacidad de los estados para responder adecuadamente a las demandas ciudadanas, el futuro de la industria, los riesgos de la desinformación o la lucha contra el calentamiento global.
Este foro representa una oportunidad única para que los líderes de América Latina y el Caribe colaboren en estrategias que no solo aborden los retos actuales, sino que también del futuro.