Vector EU
Vector Casa de Bolsa negó las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre lavado de dinero y su relación con cárteles de drogas mexicanos.

Vector, Intercam y CiBanco niegan acusaciones del Departamento del Tesoro de EU

Vector Casa de Bolsa negó las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre lavado de dinero y su relación con cárteles de drogas mexicanos.
0 Shares
0
0
0
0

Vector Casa de Bolsa, Intercam y CiBanco, instituciones de servicios financieros, negaron las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre lavado de dinero y su relación con cárteles de drogas mexicanos.

“Vector rechaza categóricamente cualquier imputación que comprometa su integridad institucional. Con más de 50 años de trayectoria, nuestra Casa de Bolsa ha operado bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras nacionales”, dijo en un comunicado.

«CIBanco precisa que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes», mencionó la institución en un documento.

«Negamos tajantemente la vinculación de esta institución con cualquier práctica ilícita, particularmente lavado de dinero, y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la legalidad», explicó Intercam.

La tarde del miércoles, a través de su cuenta de X, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Vector, Intercam y CiBanco de haber realizado operaciones relacionadas con lavado de dinero con el Cártel de Sinaloa, Los Beltrán Leyva y Jalisco para el tráfico de opioides.

“Estas órdenes constituyen las primeras acciones de FinCEN conforme a la Ley de Sanciones por Fentanilo (Fentanyl Sanctions Act) y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Departamento del Tesoro facultades adicionales para atacar el lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluyendo aquellos operados por cárteles”, escribieron.

Como consecuencia, prohibió transferencias de fondos internacionales bajo las nuevas disposiciones legales que señalan de su posible nexo con el crimen organizado.

Postura de Hacienda

Minutos después, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que recibió la notificación, pero no las pruebas que confirmaran las operaciones ilícitas.

“Se solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio al respecto”, mencionó en un comunicado.

La dependencia dijo que las únicas operaciones que fueron detectadas corresponden a transacciones ordinarias a empresas chinas legalmente constituidas en México.

Inversiones de clientes respaldadas

En sus respectivos comunicados, tanto Vector, Intercam y CiBanco aclararon que las inversiones de sus clientes se encuentran respaldadas en su totalidad por instrumentos financieros que están custodiados en el Instituto para el Depósito de Valores (S.D. Indeval).

Intercam detalló en su comunicado que la medida del Departamento del Tesoro «excluye explícitamente a las subsidiarias de Intercam con base en los Estados Unidos».

Las tres instituciones niegan categoricamente las acusaciones y reiteran que seguirán trabajando con las autoridades y, al mismo tiempo, manteniendo la comunicación con sus clientes.

Esta nota se actualizó a las 19:45 horas en el título, se agregan las posturas de las tres instituciones a lo largo del texto. 

Te puede interesar: