Ilustración animada de un puesto de comida callejera en México con banderas mexicanas, donde un hombre cocina y una mujer observa, rodeados de alimentos típicos como totopos.
La informalidad económica en México incluye actividades como la venta de alimentos en la vía pública, clave para miles de familias.

Economía informal crece 4.2% en México al cierre de 2024, reporta el INEGI

El dinamismo de la economía informal mexicana se intensificó en el cierre de 2024, con aumentos en valor generado, sueldos y empleos, según el INEGI.
0 Shares
0
0
0
0

En el cuarto trimestre de 2024, la economía informal de México creció 4.2% a tasa anual, informó el INEGI. El aumento se vio impulsado por alzas en remuneraciones (8%) y un ligero incremento en puestos de trabajo (0.1%), destacando los avances en Sinaloa, Guerrero y Zacatecas.


Crece el valor de la economía informal

De acuerdo con los registros del INEGI, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal ascendió a 6.1 billones de pesos (precios de 2018), lo que significó una recuperación frente al mismo periodo del año anterior.

El comportamiento trimestral también revela una tendencia ascendente desde mediados de 2023:

Trimestre Variación anual (%)
III-2023 0.8
IV-2023 2.6
I-2024 4.9
II-2024 6.0
III-2024 4.2

Fuente: INEGI


Estados con mayor dinamismo

Los cinco estados con mayor incremento en su economía informal fueron:

  • Sinaloa: +10.8%

  • Guerrero: +9.7%

  • Zacatecas: +9.7%

  • Tamaulipas: +8.7%

  • Oaxaca: +8.6%

También destacaron Durango (8.4%), Hidalgo (7.3%) y Guanajuato (7.1%), superando ampliamente el promedio nacional.


Entidades con retrocesos

Pese al crecimiento generalizado, algunos estados presentaron caídas preocupantes:

  • Campeche: -15.7%

  • Quintana Roo: -12.0%

  • Tabasco: -1.5%

Estas cifras reflejan una contracción en el dinamismo informal de sectores como el turismo y los servicios.


Puestos de trabajo y salarios

En términos de empleo, se contabilizaron 16.9 millones de puestos remunerados dentro de la economía informal, con un crecimiento marginal de 0.1% respecto al mismo trimestre de 2023.

En cuanto a remuneraciones, el crecimiento fue más robusto:

  • Variación nacional: +8.0%

  • Estados líderes en alza salarial:

    • Zacatecas: +15.1%

    • Durango: +14.8%

    • Guerrero: +14.7%

    • Sinaloa: +14.1%

    • Hidalgo: +13.5%


¿Qué es la economía informal?

La economía informal incluye dos segmentos:

  • Sector informal: actividades de negocios sin registro legal.

  • Otras modalidades de informalidad: trabajadores en empresas formales que no cuentan con seguridad social ni prestaciones.

Estas cifras son calculadas por el INEGI con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y forman parte de las Mediciones Trimestrales por Entidad Federativa (MEITEF).