Fotoarte: Angelo Mendieta

Dólar hoy 27 de junio: Peso mexicano se aprecia por debilidad del billete verde

El peso mexicano se vio favorecido por un desempeño débil del dólar ante un mayor apetito por el riesgo y la expectativa de un recorte en la tasa de interés de la Fed.
0 Shares
0
0
0
0

Por Estephanie Suárez

El peso mexicano cerró la semana con apreciación ante las menores tensiones geopolíticas entre Israel e Irán, tras la publicación Indicador de Gasto Personal (PCE), la medida preferida de la Fed, y luego del recorte en 50 puntos base de la tasa de interés del Banco de México.

El tipo de cambio cotizó en 18.8484 pesos por dólar, esto representó una apreciación de 0.16%, de acuerdo con datos de Bloomberg. Al cierre de semana, acumuló un avance de 1.5% al cierre de la semana. 

Un ambiente de optimismo y compras en el mercado de renta variable generaron que el índice dólar se mantenga en mínimos vistos en 2020 al ubicarse en los 97.28 puntos.

El desempeño de la divisa fue lastrado ante la expectativa de un próximo recorte en la tasa de interés de Estados Unidos luego de que se diera a conocer que la inflación en mayo se aceleró y se mantuvo por encima del 2% del objetivo de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Dólar lastrado por inflación PCE

La inflación PCE al quinto mes del año registró un incremento de 2.7% anual respecto al 2.6% de abril, por encima del consenso del mercado de 2.6%.

Al dato se agregó la expectativa de un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.

«La Casa Blanca dijo que tiene planes para alcanzar acuerdos con un grupo de 10 socios comerciales. Si bien los avances comerciales resultan positivos, diversos especialistas esperan información a detalle, puntualmente sobre tierras raras y sectores estratégicos», mencionaron analistas de Monex en una nota.

A la lista de elementos que favorecieron al peso mexicano se agregó el recorte de 50 puntos base a la tasa de interés del Banco de México y que ahora se ubica en 8%.

«A diferencia de la decisión anterior, la Junta de Gobierno indicó que evaluará nuevos ajustes a la tasa de referencia, pero ya no mencionó recortes de ‘magnitud similar’ hacia delante», explicaron analistas de GBM en una nota a clientes.

Esta nota se actualizó a las 14:36 horas a lo largo del texto. 

También puedes leer: