Fotoarte: Angelo Mendieta

Bolsa Mexicana de Valores abre con ganancias a la espera de acuerdos comerciales con Estados Unidos

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores inició la jornada del martes con ganancias a la espera de los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus socios.
0 Shares
0
0
0
0

Por Estephanie Suárez

El principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada del martes con ganancias a la espera de los acuerdos comerciales de los distintos países socios de Estados Unidos y ante la inminente imposición de aranceles recíprocos.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, S&P/BMV IPC, inició la sesión con un avance de 0.1% para ubicarse en los 57,507.92 puntos (Ciudad de México 8:04 horas), de acuerdo con datos del centro bursátil.

Ganadores y perdedores de la Bolsa Mexicana de Valores

Al interior del indicador, las ganancias fueron lideradas por el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA) 1.07%, Walmart de México y Centroamérica 1.03% y Volaris (VOLARA) 1.01%.

En contraste, los números rojos eran de Megacable (MEGA) 0.70%, Gentera (GENTERA) 0.57% y Cuervo (BECLE) 0.53%.

A nivel general, los principales índices accionarios de la región muestran desempeños mixtos ya que los inversionistas se mantienen atentos al desarrollo de los acuerdos comerciales alcanzados entre Estados Unidos y sus socios. Se espera que concluyan antes del 9 de julio cuando entran en vigor los aranceles ampliados.

La atención también estará pendiente de los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, desde la reunión de banqueros centrales en Portugal donde se espera que de una respuesta a las presiones de Donald Trump sobre recortar drásticamente la tasa de interés.

En materia local, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

«Esta reforma fortalece las sanciones e impulsa un sistema de control de riesgos. Aunque esta reforma es necesaria para evitar el lavado de dinero, se puede percibir riesgosa, pues otorga a la SHCP la capacidad de acceso a información como datos biométricos«, dijo Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.

Te puede interesar: