S&P 500 anotó un nuevo máximo
Fotoarte: Andrea Velázquez

El S&P 500 anota récord tras una venta exitosa de bonos del Tesoro y Nvidia en los US$4 billones

Wall Street fue envuelto en un respiro que permitió que las acciones estadounidenses, el S&P 500, alcanzaran nuevos máximos históricos el jueves
0 Shares
0
0
0
0

Wall Street fue envuelto en un respiro que permitió que las acciones estadounidenses, el S&P 500, alcanzaran nuevos máximos históricos el jueves mientras que los operadores analizaban diversas perspectivas corporativas.

Los bonos del Tesoro rebotaron desde mínimos de la sesión, ya que una venta de bonos a 30 años por 22,000 millones de dólares mostró interés en la deuda a largo plazo, a pesar de la preocupación por el déficit estadounidense y el impacto de los aranceles.

Faltan poco días del arranque de la temporada de resultados, que iniciará con los grandes bancos, y tras un pronóstico optimista de Delta Air Lines generó optimismo en la industria.

El S&P 500 alcanzó nuevos máximos históricos, Tesla impulsó sus planes de expandir su servicio de Robotaxi a California y Arizona. En tanto que el valor de mercado de Nvidia superó los cuatro billones de dólares. Se dio a conocer que el director ejecutivo del fabricante de chips, Jensen Huang, se reunirá con el presidente Donald Trump antes de un viaje planeado a China.

Nvidia se convierte en la primera empresa en cotizar en bolsa en alcanzar los 4 billones de dólares
Fotoarte: Andrea Velázquez

Bonos del Tesoro suben 

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió un punto básico, hasta el 4.34%, mientras que el de los bonos a 30 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4.86%. La subasta de deuda del jueves se adjudicó al 4.889%, frente al 4.890% de rendimiento en el momento de la emisión fecha límite de licitación. La caída en las solicitudes de subsidio por desempleo, que incluyó el feriado del Día de la Independencia, se tomó con calma. El dólar se tambaleó.

Los mercados operan en una mezcla de riesgos, a veces contradictorios, en torno a la implementación de aranceles, la política fiscal y las perspectivas de la Reserva Federal . La oleada de nuevas advertencias de Trump no ha logrado sacudir los mercados globales como lo hicieron cuando se anunciaron los llamados aranceles recíprocos en abril, con los operadores centrados en la extensión general del plazo hasta el 1 de agosto.

En Dublín, el director de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió que los mercados se muestran complacientes con los aranceles. También afirmó que es importante que se alcance un acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, y añadió que es necesario elaborar un marco arancelario.

“No hay ninguna posibilidad de que tengamos claridad arancelaria para el 1 de agosto, lo que imposibilita un recorte de tasas en julio”, declaró Tom Essaye de The Sevens Report.

“El impacto práctico de esta política arancelaria constantemente retrasada es reducir la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre, lo que podría mantener las tasas altas por más tiempo y aumentar la probabilidad de una desaceleración económica”.

Mientras tanto, Bitcoin se disparó a un nuevo máximo histórico, superando los 113,000 dólares, mientras los inversores se volcaron al riesgo en todos los activos.

Los mercados intentaban entender el siguiente movimiento de Trump sobre los aranceles que no ha logrado quitar el entusiasmo que ha prevalecido en más de dos meses. Tras el cierre del mercado el miércoles, Trump lanzó su amenaza más severa hasta la fecha, amenazando a Brasil con aranceles del 50% a sus importaciones .

Mientras tanto, Delta inauguró la temporada de resultados del segundo trimestre con su informe. Las acciones de la aerolínea subieron un 12% tras la actualización de sus perspectivas de ganancias, citando una mayor claridad a medida que se concretan los acuerdos comerciales.

La atención del mercado se centra en posibles pactos comerciales con socios comerciales más importantes de Estados Unidos, como la UE, India y Canadá. Si bien Trump ha afirmado que un pacto con India está cerca, las probabilidades se han reducido tras advertir sobre un arancel adicional del 10 % para los miembros del BRICS.

Para aumentar la presión de alcanzar nuevos acuerdos, Trump envió 22 cartas a los líderes de los países esta semana. Cada una tiene señala puntos particulares, como el porcentaje de aranceles que, según él, se aplicarán a sus importaciones a partir del 1 de agosto.

También puedes leer: