El peso mexicano se depreció la mañana del jueves un avance en el dólar ante la expectativa de que más países logren acuerdos comerciales con Estados Unidos y tras el sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump de un arancel del 50% a los productos importados desde Brasil.
La moneda mexicana retrocedió 0.14% frente al dólar. El tipo de cambio cotizó en 18.6593 unidades por billete verde (Ciudad de México 7:37 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. Durante la sesión, registró un mínimo de 18.5959 y máximo de 18.6711 unidades por dólar.
«El peso es afectado por los nuevos anuncios de tarifas de EUA, los cuales ahora suman 20 naciones e incluyen al cobre», mencionaron analistas de Monex en una nota.
La depreciación del peso mexicano se generó a la par de un avance de 0.11% del dólar para ubicarse en los 97.66 puntos, de acuerdo con el índice ponderado.
Peso mexicano reacciona a Trump
Durante la tarde del miércoles, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 50% a productos importados desde Brasil mencionando el trato que ha tenido el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y sobre la reciente advertencia que hizo a los miembros del BRICS.
Este anuncio generó que el real brasileño se depreciara cerca de 3% frente al dólar así como lo principales activos ligados a su mercado. El anuncio generó incertidumbre en el mercado ya que la medida a Brasil resulta inusual ante el déficit comercial que presenta con Estados Unidos.
«Estas acciones han incrementado la incertidumbre entre socios comerciales, empresas y mercados, al mostrar que cualquier tema que llame la atención de Trump podría convertirse en objetivo comercial», mencionaron analistas de GBM en una nota a clientes.
El miércoles, Trump envió 22 cartas a los líderes de los países esta semana. El contenido muestra una formula similar donde refiere el monto de los aranceles que le serán impuestos, y que entrarán en vigor aparentemente el 1 de agosto.
Atención a la FED
Por otro lado, ayer se dieron a conocer las actas de la última reunión de los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos donde mantuvieron la tasa de interés sin movimientos; los funcionarios tienen opiniones divididas sobre la magnitud y el momento adecuado para recortar el referencial esto muestra tensiones entre el riesgo de la inflación impulsada por aranceles y las señales de enfriamiento económico.
«Los operadores locales centrarán su atención en las minutas de Banxico para obtener una mejor expectativa sobre el diferencial de tasas vs la FED», mencionaron los estrategas de Monex.
Hasta ahora, el mercado apuesta con el 63.9% de que en la reunión de septiembre recortarán el referencial en 25 puntos base, de acuerdo con la herramienta del FedWatch.
También puedes leer:
- Trump impone aranceles del 50% a Brasil a partir de agosto; real brasileño se deprecia más de 2%
- EU actualiza aranceles a más de 20 países tras medidas del «Liberation Day»
- Linda Yaccarino renuncia como CEO de X tras dos años en el cargo