El peso mexicano inició la última jornada de la semana con depreciación ante un incremento en la aversión al riesgo luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un arancel del 35% a los productos importados desde Canadá, lo que genera tensiones incluso para el T-MEC.
La divisa mexicana se depreció 0.58% frente al dólar. El tipo de cambio cotiza cerca de los 18.71 pesos por billete verde (Ciudad de México 7:23 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. En la jornada, registró un máximo de 18.7426 y un mínimo de 18.6018 unidades por dólar.
La depreciación del peso mexicano se generó a la par de un aumento de 0.16% en el dólar para ubicarse en los 97.81 puntos, de acuerdo con el índice ponderado.
«El peso revierte su avance semanal después de que los operadores evalúan la imposición de aranceles de Trump a Canadá, aspecto que levanta alertas sobre la negociación del T-MEC y posibles incrementos a las tarifas para México«, mencionaron analistas de Monex en una nota.
Peso mexicano y el anuncio a Canadá
La noche del jueves, el mandatario estadounidense publicó en su cuenta de Truth Social una carta al primer ministro canadiense Mark Carney, informando que los productos canadienses que busquen enviar a Estados Unidos enfrentarán un arancel del 35% a partir de agosto.
Los aranceles que Trump ha anunciado para la mayoría de sus socios van desde el 15% al 20%, superiores al 10% vigente; sin embargo, en los últimos días destacó el gravamen a Brasil por un 50% y a Canada en 35%.
Al respecto de las negociaciones con el presidente de EU, un reporte de Bloomberg News mencionó que Vietnam, que se hizo acreedor a una tasa de 20%, no está nada contento con la tasa impuesta y por ello ha buscado negociar con las autoridades estadounidenses, según refirieron personas con conocimiento del tema que prefirieron el anonimato.
Una de las principales preocupaciones por los aranceles son las presiones al alza que pueden generar a la inflación y, con ello, los movimientos en la tasa de interés que han buscado controlar los funcionarios de la Reserva Federal pese a las críticas de Trump que ha buscado el recorte.
Pese a los riesgos, Trump no muestra preocupación y, por el contrario, destacó los nuevos máximos que registraron los principales índices bursátiles en Wall Street. «Creo que los aranceles han sido muy bien recibidos. La bolsa alcanzó un nuevo máximo hoy», dijo.
También puedes leer: