Dólar hoy 16 de julio
Fotoarte: Andrea Velázquez

Dólar hoy 16 de julio: Peso mexicano se aprecia a la espera de datos económicos

El dólar hoy 16 de julio inició con retroceso a la espera de datos económicos que den más información sobre los siguientes movimientos de la Reserva Federal de Estados Unidos.
0 Shares
0
0
0
0

El dólar hoy 16 de julio inició con retroceso a la espera de datos económicos que den más información sobre los siguientes movimientos de la Reserva Federal de Estados Unidos y con una carga de información financiera de las empresas con los efectos de los aranceles de Donald Trump.

El peso mexicano se apreció 0.11% frente al dólar. El tipo de cambio cotizó en 18.7966 unidades por billete verde (Ciudad de México 6:44 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. Durante la jornada registró un máximo de 18.8447 y un mínimo de 18.7838 unidades.

El avance de la moneda mexicana se generó a la par de un retroceso del dólar en 0.08%, según el índice ponderado.

Dólar a la espera del IPP

El mercado está a la espera de la publicación del Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos, que mide la inflación mayorista antes de que los precios lleguen al consumidor. Con este indicador, al igual que la inflación estadounidense, se espera que muestre un repunte el mes pasado.

La aceleración en los precios al consumidor en junio en el mercado estadounidense aumentaron las expectativas de que la FED no hará cambios en la tasa de interés en septiembre, pero tampoco en octubre, de acuerdo con la herramienta del FedWatch.

Las apuestas se mantienen mixtas para la reunión de diciembre aunque dependerá del curso de la inflación bajo el contexto de los aranceles, de acuerdo con los economistas.

Temporada de reportes

Por otro lado, los grandes bancos en Estados Unidos abrieron la temporada de reportes, Bank of America mostró que sus mesas de operación se beneficiaron de la volatilidad impulsada por la política arancelaria de Donald Trump.

Este este sentido, el presidente estadounidense sigue adelante con las amenazas comerciales lanzadas a México y la Unión Europea con un gravamen del 30% y Canadá con 35%, mismos que se espera entren en vigor el 1 de agosto.

También puedes leer: