Walmart
Fotoarte: Andrea Velázquez

Walmart de México cae en bolsa ante pérdida de rentabilidad y menores resultados a los esperados

Walmart de México y Centroamérica cayó la jornada del jueves en la Bolsa Mexicana de Valores, luego de dar a conocer que sus resultados al segundo trimestre de 2025 fueron menores a los estimados por los analistas.
0 Shares
0
0
0
0

Walmart de México y Centroamérica (Walmex) cayó la jornada del jueves en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) luego de dar a conocer que sus resultados al segundo trimestre de 2025 fueron menores a los estimados por los analistas.

Las acciones de la cadena de tiendas de autoservicio llegaron a decrecer hasta 6.46% con respecto a la jornada del miércoles para alcanzar los 53.82 pesos por unidad (Ciudad de México 11:15 horas).

«Aunque esperamos que el 2S25 refleje un entorno más positivo para el consumo, la empresa mantiene un reto muy importante: recuperar la rentabilidad», mencionó Carlos Hernández, gerente de análisis en Banorte, en una nota.

El miércoles, Walmart de México reportó un total de 11,227 millones de pesos en la utilidad neta, esto representó una contracción de -10.3%. La cifra se ubicó 15.6% por debajo de los estimados de Banorte quienes proyectaron un total de 13,298 millones.

Las ventas en el periodo ascendieron a 246,254 millones de pesos, equivalentes a un aumento de 8.3% comparado con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, la empresa sufrió un impacto negativo el flujo operativo (EBITDA) que bajó 0.2% a tasa anual, esto generó que el margen cayera 90 puntos base a 9.5%, «un nivel no visto desde los estragos de la pandemia en el 2T20 (margen EBITDA en 9.3%)», mencionaron analistas de Banorte.

Los elementos que lastraron los resultados de Walmex fueron, por un lado, un aumento en los gastos generales de México ante a mayores costos laborales y un aumento en las inversiones.

Walmart de México, expectativa al alza retadora

Pese a las afectaciones en la rentabilidad, el consenso de analistas que sigue a Walmart de México estima un retorno potencial de 33.82% para los próximos 12 meses al alcanzar un precio objetivo de 72 pesos por unidad. Sin embargo, el panorama sigue siendo retador.

«Los desafíos estarán en que el dinamismo económico logré ayudar a recuperar la palanca operativa (…) seguiremos tomando una posición de cautela y no creemos que el múltiplo actual FV/EBITDA de 10.5x (vs promedio U3A de 13.1x) justifique incrementar posiciones», mencionó el estratega de Banorte en un documento.

El consenso de analistas de Bloomberg presenta una recomendación de Mantener. «Si bien esperamos mejoras secuenciales, estaremos atentos a su consolidación», mencionó el estratega.

Ahora lee: