El dólar inició la jornada del 22 de julio con pocos movimientos, pero con tendencia al alza luego de que se diera a conocer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviaría un nuevo lote de cartas arancelarias unilaterales a países antes de la fecha límite.
La divisa estadounidense avanzó apenas 0.02% para ubicarse en los 97.87 puntos (Ciudad de México 6:53 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg y con el desempeño del ponderador.
La tendencia del dólar generó una errática apreciación de 0.05% del peso mexicano. El tipo de cambio cotizó en los 18.6605 unidades por billete verde. Durante la jornada nocturna registró un máximo de 18.7005 y un mínimo de 18.6480 pesos por dólar.
El dólar y Trump
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump podría emitir más cartas arancelarias unilaterales antes de la fecha límite al tiempo que también se alcanzarían nuevos acuerdos.
También en el ámbito internacional, el mercado se encuentra atento al discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante la presión que enfrenta de Trump. Aunque los inversionistas buscan información sobre los riesgos por los aranceles, se espera que el funcionario de la Fed se enfoque en la regulación de la política monetaria.
Esta mañana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, atacó a la Reserva Federal, pero dijo que no considera que Powell deba dimitir.
«No hay nada que me indique que deba dimitir ahora mismo», declaró Bessent mencionó en entrevista con Fox Business. «Su mandato termina en mayo. Si quiere que siga así, creo que debería hacerlo. Si quiere irse antes, creo que debería hacerlo».
En México, se dio a conocer que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, registró un aumento de 0.04% a tasa anual en mayo, de acuerdo con datos desestacionalizados del Inegi. En tanto que su variación mensual apenas mostró un aumento de 0.01%.
El mercado espera el dato de inflación de la primera quincena de julio que se publicará la jornada del jueves donde se espera que se ubique en 3.6% anual, desde el 4.1% previo.
Con información de Rodrígo Rosales
Ahora lee: