GAP reporte al segundo trimestre 2025
Fotoarte: Andrea Velázquez

GAP, controladora del aeropuerto de Guadalajara, cae en la BMV por presiones en rentabilidad

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), controladora del aeropuerto de Guadalajara, cayó en las operaciones matutinas de la Bolsa Mexicana de Valores tras informar presiones en la rentabilidad al segundo trimestre de 2025
0 Shares
0
0
0
0

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), controladora del aeropuerto de Guadalajara, cayó en las operaciones matutinas de la Bolsa Mexicana de Valores tras informar presiones en la rentabilidad al segundo trimestre de 2025.

Las acciones de la emisora cayeron hasta 5.24% para alcanzar un precio mínimo en la jornada de 402.85 pesos por unidad (Ciudad de México 7:50 horas), de acuerdo con datos de la bolsa mexicana. Sin embargo, más tarde logró recortar parte de las pérdidas y se estabilizó en los 407.22 pesos, esto es una contracción de 4.22%.

Esta jornada representa ser la peor sesión desde mayo de 2022 cuando descendió 4.96%, según cifras de Bloomberg.

Al segundo trimestre, GAP reportó un incremento de 49.9% en los ingresos a 10,882 millones; el flujo operativo mostró un alza de 31.1% a 5,503 millones pero se mantuvo por debajo de las expectativas; sin embargo, las presiones se observaron en la utilidad neta con una contracción de 23.4% a 2,144 millones de pesos, de acuerdo con el reporte financiero.

«Se comienzan a notar los beneficios del incremento tarifario, pero persisten retos en la rentabilidad», mencionaron analistas de Banorte en una nota.

Además, se observó un aumento total en el gasto de operación de 68.2% a 2,555.4 millones resultado de incrementos en los costos adicionales a bienes concesionados y un aumento en la depreciación y amortización derivada del reconocimiento de los valores razonables del negocio de carga y almacén fiscal, según muestra el documento.

«A pesar de la debilidad en algunas plazas clave y presiones cambiarias, se observan crecimientos sólidos en ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos, así como una buena ejecución comercial», mencionó Alejandra Marcos, directora de Análisis en Intercam, en una nota.

Al segundo trimestre, GAP dio a conocer que los ingresos por servicios aeronáuticos aumentaron 26.4%, impulsados principalmente por el incremento en el ingreso por TUA y la actualización de tarifas aplicables desde marzo. En tanto que los ingresos no aeronáuticos avanzaron 41.8% gracias a la consolidación del negocio de carga y almacén fiscal, así como una mejora en la operación de espacios comerciales.

«Si bien la expectativa hacia adelante es que el tráfico de pasajeros continuará siendo modesto, en especial en el segmento internacional, las nuevas tarifas deberán mitigar por
completo dicha debilidad», explicó la estratega de Intercam.

Ahora lee: