Volaris, una aerolínea mexicana, repuntó en la Bolsa Mexicana de Valores la jornada del martes tras mostrar un menor impacto negativo a lo estimado por los economistas en el reporte al segundo trimestre de 2025 (2T25).
Las acciones de la aerolínea comandada por Enrique Beltranena, repuntaron 10.25% para alcanzar los 9.25 pesos por unidad (Ciudad de México 8:25 horas), de acuerdo con datos del centro bursátil. Con este nivel, Volaris lideró las ganancias del mercado mexicano y se encaminaba a anotar su mejor sesión desde abril de 2023.
Las ventas al segundo trimestre se ubicaron en 693.3 millones de pesos, equivalente a una contracción de 4.5% con respecto al mismo periodo del año pasado. El flujo operativo (EBITDA) mostró una contracción de 36.1% a 138 millones de pesos; con una pérdida neta de 63 millones de pesos y una depreciación del tipo de cambio de 13.6%, de acuerdo con el reporte financiero.
«La debilidad fue menor a lo esperado, ya que la empresa superó nuestros estimados y los del consenso, lo que podría dar pie a una lectura favorable», dijo Guillermo Quechol, analista bursátil en Intercam.
Expectativa positiva de Volaris
Si bien la expectativa de Volaris se mantiene «retadora», el estratega de Intercam observa una tendencia positiva en el precio de los combustibles, una mayor estabilidad en el tipo de cambio mismas que pueden favorecer a los costos.
«A pesar de factores geopolíticos externos, nuestro modelo de negocio flexible y estructura de costos resiliente nos permiten moderar el crecimiento, manteniéndonos prudentes y alineados con las tendencias del mercado», dijo Enrique Beltranena en un comunicado.
El CEO espera que las decisiones de la compañía sean basadas en la demanda del cliente y la rentabilidad sostenida. «Seguimos viendo oportunidades significativas tanto en nuestro modelo de negocio, como en los mercados que atendemos para generar valor a largo plazo«.
Por ello, Volaris actualizó su guía de resultados con un incremento cercano al 7% en la capacidad, el previo se mantuvo entre 8% a 9%; mientras que para el margen UAFIDA se estima un aumento de 32% a 33% y un Capex de 250 millones de dólares.
El consenso de analistas que da seguimiento a Volaris mantiene un precio de 16.02 pesos por unidad, equivalente a un incremento potencial de 75.4% desde el precio intradía de 9.13 pesos por unidad.
Además, el consenso de los ocho estrategas que dan cobertura a la empresa presenta recomendación de Mantener.
Ahora lee: