La Bolsa Mexicana de Valores se prepara para recibir cinco Ofertas Públicas Iniciales (OPIs), una de ellas bajo la figura de emisora simplificada, este mismo año, de acuerdo con Jorge Alegría Formoso, director general del grupo. Esto ocurre casi ocho años de una sequía de debuts en el mercado de capitales y con el éxodo de empresas.
«Tenemos cinco presentaciones confidenciales para OPIs de acciones en trámite, una de ellas bajo la regulación de cotización simplificada», dijo.
El directivo además habló de la llegada del Fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra) Next, el portafolio completamente industrial de Fibra Uno (FUNO), que sucedería, dijo, en «próximos días».
«Esperamos que esto suceda este año, en los próximos meses. Y todo esto, estoy seguro que están de acuerdo conmigo en que son grandes noticias para nuestro mercado».
Particularmente, explicó que la empresa bajo la figura simplificada llegaría al mercado local rumbo a finales de este año. «Hay otras empresas potenciales en este camino, y continuamos promoviendo activamente y brindando capacitación sobre temas potenciales».
Golpe a la Bolsa Mexicana de Valores
El mercado bursátil local ha sido afectado no sólo por la falta de nuevas empresas al mercado de capitales, sino también por el aumento en el número de emisoras que han solicitado su desliste como es el caso de Bachoco, Grupo Lala y cerca de 28 empresas más, de acuerdo con datos recopilados por Stornia.
A ello se sumó la falta de interés de las empresas por listarse en el mercado de capitales ante un incremento en la volatilidad generada por factores políticos tanto locales como internacionales y las bajas valuaciones.
Sin embargo, actores del sector buscaron impulsar algunas reformas al Mercado de Valores para simplificar procesos y reducir costos y tiempo para su listado. En este sentido, se espera que este mismo año se publique la regulación secundaria para dar la bienvenida a las empresas bajo esta nueva figura que, entre otras cosas, serán acompañadas por las propias casas de bolsa.
Aumento en cuota de mercado
El mercado bursátil mexicano está compuesto por dos bolsas de valores, BMV y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), aún con ello, el centro liderado por Jorge Alegría volvió a ocupar el 81% de la participación local.
«Seguimos trabajando estrechamente con nuestros reguladores», dijo el directivo.
Grupo Bolsa Mexicana de Valores reportó un incremento de 10% en los ingresos al segundo trimestre de 2025 al alcanzar los 1,107 millones de pesos. El impulso provino de un mayor dinamismo en los negocios transaccionales, el aumento en la conversión y custodia de valores del mercado global, y un efecto cambiario favorable en los servicios dolarizados, derivado de la depreciación del peso.
El flujo operativo (EBITDA) subió 14% a 633 millones de pesos; mientras que la utilidad neta aumentó 4% a 400 millones, de acuerdo con el documento financiero.
Esta historia se actualizó a las 12:54 horas a lo largo del texto.
Ahora lee: