Luego de dos años de interrupciones por trámites ante autoridades mexicanas Fibra Next debutó en la Bolsa Mexicana de Valores este 23 de julio, de acuerdo con documentos del centro bursátil.
Fibra Nearshoring Experts & Technology (NEXT) busca colocar entre 8,000 y 10,000 millones de pesos a través de certificados bursátiles por 100 pesos. Los recursos recaudados serán utilizados para la adquisición y desarrollo de propiedades, usos corporativos en general.
La noche del martes se dio a conocer que el fideicomiso completamente industrial de Fibra Uno lanzaría su oferta pública global este miércoles y será registrada en la Bolsa Mexicana de Valores el 24 de julio.
En la operación, Actinver funge como fiduciario al tiempo que Altor Casa de Bolsa destaca como su representante común.
“Después de siete años sin empresas listadas en Bolsa, Fibra Next representa mucho más que una oferta pública: es un voto de confianza en el país por parte de nuestros inversionistas y en el potencial industrial de México” dijo previamente Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno en un comunicado.
En la operación también participa BBVA casa de bolsa, Bank of America, Banorte, BTG Pactual, Goldman Sachs y Santander quienes destacaron como intermediarios colocadores.
Debut de Fibra Next interrumpido
En 2023, Fibra Uno anunció la intención de listar y, con ello, dividir sus activos 100% industriales para aprovechar el boom del nearshoring que se desarrollaba en el país; sin embargo, la operación debía ser autorizada por autoridades locales.
Entre los procesos se encontraba la autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la internalización, esto es gestionar internamente sus activos y así poder ahorrar comisiones pagadas a sus asesores, al tiempo que permitirá reducir los costos de la compañía.
Sin embargo, en noviembre de ese año el SAT no dio el aval a Fibra Next para la colocación de los certificados en la BMV a unos días de poder celebrar su debut. Ante ello, Funo anunció la suspensión hasta recibir la autorización.
En febrero de 2025, el SAT dio el visto bueno para lanzar la OPI del fideicomiso especializado en inmuebles industriales.
Ahora lee: