Fibra Next, un fideicomiso de inversión en bienes raíces completamente industrial, rompió la sequía de nuevas empresas en el mercado de capitales de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras casi ocho años de afectaciones.
En la oferta pública inicial, Fibra Nearshoring Experts & Technology logró recaudar cerca de 8,000 millones de pesos (cerca de 436 millones de dólares), de acuerdo con Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercado de Capitales y Relación con Inversionistas de Fibra Uno (FUNO).
“Nos salió mejor de como lo habíamos diseñado”, dijo en conferencia de prensa.
Para la nueva emisora, este debut representa una señal que muchos esperaban para confirmar que el mercado de capitales mexicano está «listo para volver a crecer«.
Al día de hoy, el valor de Fibra Next asciende a 24,000 millones de pesos, de los cuales 8,000 millones de pesos corresponden al monto listado en el mercado y el resto pertenecen a la familia El-Mann, según información de Raúl Gallegos, director general de Fibra Next.
De acuerdo con los directivos, la oferta pública se ofreció a inversionistas institucionales, principalmente a 10 Afores, explicó.
¿Una OPI o escisión?
Fibra Next inicialmente fue anunciada como una empresa compuesta por los activos de FUNO; sin embargo, la nueva empresa nació con nueve activos que son completamente de su propiedad y que formaron parte de los activos de la familia El-Mann.
«Todo surge de la iniciativa de FUNO. Lo de Fibra Next son activos que nunca han formado parte de FUNO«, explicó Gonzalo Robina, director general de FUNO.
Estas nueve propiedades corresponden a un total de 754km2, ubicadas en Guadalajara, Ciudad de México, Querétaro y Quintana Roo que conforman el portafolio Jupiter, de acuerdo con el prospecto de colocación; además muestran una ubicación estratégica por la conectividad con carreteras, puertos y aeropuertos.
Estos complejos son arrendados por cinco grandes marcas que generan cerca del 45.6% de las rentas provenientes de tiendas de autoservicio, manufactura, automotriz, logística y transporte, y manufactura.
En el mismo sentido, FUNO explicó que, al asociar sus inmuebles industriales con Fibra Next, estos no dejarán de entregar los beneficios de las propiedades.
«Fibra Uno no se sale del negocio industrial, FUNO contribuye sus activos para asociarse con Next, pero seguirá siendo participe de sus beneficios de los flujos de los inmuebles», dijo Robina.
Ahora Lee: