El peso mexicano inició la jornada del miércoles con ligera depreciación frente al dólar luego de que se diera a conocer que Japón logró un acuerdo comercial con Estados Unidos lo que incentivó el optimismo por alcanzar nuevos pactos.
La divisa local se depreció apenas 0.01% frente al dólar. El tipo de cambio se ubicó en los 18.6499 unidades por billete verde (Ciudad de México 6:43 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. En la jornada nocturna, registró un máximo de 18.6863 y un mínimo de 18.6303 pesos por dólar.
«El peso reacciona a pocos datos económicos, pero limita su avance ante la consolidación del dólar, después de evaluar los recientes acuerdos comerciales de Estados Unidos con algunos socios comerciales«, mencionaron analistas de Monex en una nota.
Peso mexicano y el dólar
El desempeño del peso mexicano ocurrió a la par de un incremento en 0.11% del dólar para ubicarse en los 97.50 puntos, de acuerdo con el ponderador.
El acuerdo entre Japón y Estados Unidos contempla un arancel del 15% a las importaciones de productos japoneses, de acuerdo con declaraciones del presidente Donald Trump. Esta nueva tasa resulta menor al 25% que se pretendían imponer en agosto. Al mismo tiempo se anunció que Tokio recibirá una inversión estadounidense de 550,000 millones de dólares.
Este nuevo pacto generó optimismo entre los inversionistas y de que se pueden lograr acuerdos antes de la fecha límite del 1 de agosto. Además, sucede bajo un contexto donde la India, la Unión Europea (UE) y otros socios comerciales se encuentran en negociaciones.
Particularmente, la UE planea aplicar un arancel del 30% a Estados Unidos en caso de que no se logre un acuerdo con el presidente Donald Trump, este nivel representa cerca de 100,000 millones de euros (117,000 millones de dólares).
«Ahora el mercado se mantiene atento a nuevas actualizaciones sobre las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea, mientras que esta última ha anunciado una serie de medidas que implementaría de forma inmediata en caso de no alcanzarse un acuerdo», mencionaron analistas de Actinver en una nota.
A nivel local, el mercado se mantiene atento a la publicación de la inflación de la primera quincena de julio que se dará a conocer el jueves por la mañana, estimados de los economistas consideran que el Índice de Precios al Consumidor se ubicará en 3.6% desde el 4.1% del mes anterior.
Esta nota se actualizó a las 7:13 horas, se agrega párrafo 3 y 8.
Ahora lee:
- Exportaciones de México: Canadá y Corea, con alzas de doble dígitoNegocios
Volaris no ‘especula’ sobre beneficios tras orden del Departamento de Transporte de EU - Gobierno de México emitirá deuda por hasta US10,000 millones para respaldar a Pemex