Las acciones de American Eagle Outfitters subieron cerca de 6% durante la jornada de este jueves luego de presentar una nueva campaña con la actriz Sydney Sweeney como una apuesta de la compañía por reconectarse con consumidores más jóvenes e impulsar las ventas.
La empresa se asoció con Sweeney para su colección de mezclilla de temporada de otoño que incluye una chaqueta de mezclilla de edición limitada y un ‘The Sydney Jean’.
La campaña, llamada ‘Sydney Sweeney Has Great (American Eagle) Jeans’, es el último esfuerzo de la compañía para revivir la demanda mientras enfrenta un gasto de consumo moderado y costos potenciales más altos debido a los aranceles.
Las ventas minoristas en Estados Unidos han sufrido ante una menor demanda ante problemas financieros de los consumidores quienes han optado por reducir compras no esenciales, incluidas prendas para vestir y accesorios.
En mayo, American Eagle, que se abastece principalmente en China, retiró sus pronósticos anuales debido a la incertidumbre arancelaria.
La alianza con Sweeney no es la primera vez que una colaboración con una celebridad impulsa las acciones de una empresa. En 2020, las acciones de Crocs se dispararon después de que el cantante Justin Bieber insinuara una colaboración con el fabricante de zapatos.
American Eagle se ha asociado anteriormente con celebridades, incluida la tenista Coco Gauff y la actriz Jenna Ortega.
America Eagle, la campaña
La campaña de Sweeney, que se lanzó el miércoles y supuestamente es la campaña más cara de la compañía hasta la fecha, también se desarrollará en la exosfera del orbe de exhibición 3D Sphere de Las Vegas.
Las acciones de American Eagle fueron objeto de debate en foros de redes sociales centrados en comerciantes minoristas, incluidos Stocktwits y Reddit, lo que indica interés entre los pequeños comerciantes que han hecho subir las acciones del minorista Kohl’s y otros nombres con grandes posiciones en corto en los últimos días.
El interés corto en la compañía, cuyas acciones se negociaban a 12 dólares el jueves, se situó en el 12.2% del capital flotante público, según datos de LSEG.
Con información de Reuters.
Ahora lee: