El Gobierno de México lanzó una nueva oferta de deuda para apoyar a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con fuentes de Bloomberg, la oferta consistirá en deuda denominada en dólares con vencimiento en agosto de 2030. El precio inicial ronda los 200 puntos básicos, cifra que se ubica por arriba de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Dentro de los detalles se indica que este acuerdo lanzará valores precapitalizados, o P-Caps, mismos que permitirán respaldar activos para que México pueda acceder a préstamos de miles de millones de pesos y mantener las obligaciones fuera de sus libros.
La semana pasada, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público dijo que activaría una operación orientada a fortalecer la posición de liquidez de Pemex para atender sus obligaciones de corto plazo; sin embargo, no precisó la cantidad y las acciones que desarrollaría.
Ese mismo día, Fitch Ratings confirmó que el gobierno esperaba emitir 9,500 millones de dólares misma que calificó como «positiva».
«Es positiva desde el punto de vista crediticio y demuestra la disposición y capacidad del gobierno federal para brindar un apoyo sustancial a Pemex», dijo la agencia en un comunicado.
En el mismo sentido, S&P Global Ratings dijo que si bien ayudaba a hacer frente a sus obligaciones de corto plazo, no es suficiente para la petrolera más endeudada del mundo ya que sus obligaciones económicas con sus proveedores también es notable y se ubica por encima de los 20,000 millones de dólares.
México, a través de la entidad Eagle Funding LuxCo., venderá los denominados P-Caps y utilizará el producto de la venta para comprar una cartera de deuda del gobierno estadounidense, incluyendo bonos del Tesoro, según un documento presentado la semana pasada.
Bloomberg explicó que Pemex tomará dicha cartera y la utilizará como garantía para préstamos a través del mercado de recompra, utilizando el producto como considere oportuno.
Si Pemex no puede pagar los préstamos, los bancos embargarán las garantías y quedarán indemnes. En ese caso, los inversionistas en P-Caps perderían sus garantías y quedarían con deuda soberana de México, según una presentación vista por Bloomberg.
Con información de Bloomberg.
Te puede interesar:
- Gobierno de México emitirá deuda por hasta US10,000 millones para respaldar a Pemex
- Peso mexicano hoy 28 de julio se deprecia tras acuerdo comercial entre EU y la Unión Europea
- Grupo Cementos Chihuahua trabaja para aprovechar proyectos de infraestructura y vivienda de Sheinbaum