Peso mexicano hoy 28 de julio
Fotoarte: Andrea Velázquez

Peso mexicano hoy 28 de julio hunde tras acuerdo comercial entre EU y la Unión Europea

El peso mexicano se depreció la mañana del lunes en el mercado cambiario luego de darse a conocer que Estados Unidos y la Unión Europea lograron un acuerdo comercial tras semanas de negociaciones y amenazas arancelarias, en medio de una semana con carga de información financiera y comercial.
0 Shares
0
0
0
0

El peso mexicano se hundió la sesión del lunes en el mercado cambiario luego de darse a conocer que Estados Unidos y la Unión Europea lograron un acuerdo comercial tras semanas de negociaciones y amenazas arancelarias, en medio de una semana con carga de información financiera y comercial.

La moneda local retrocedió 1.19% frente al dólar para cotizar en 18.7686 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg. El tipo de cambio registró un nuevo mínimo del año de 18.5111 y un máximo de 18.7733 durante la jornada.

«El fin de semana se anunció un acuerdo con la Unión Europea, que reduce el nerviosismo respecto al futuro del dólar como divisa de reserva», dijo Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.

El desempeño del peso mexicano se generó ante un fortalecimiento generalizado del dólar en 1.10% para ubicarse en los 98.64 puntos, de acuerdo con el índice ponderado; lo anterior tras darse a conocer que el presidente Donald Trump logró cerrar el acuerdo comercial con la Unión Europea con un 15% de aranceles, comparado con el 30% previamente amenazado.

Acuerdos

El mandatario estadounidense lo calificó como «el mayor de todos», al tiempo que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijo que «el 15% no debe subestimarse, pero es el máximo que pudimos conseguir».  

En el mismo sentido, el mercado se mantiene optimista de que Estados Unidos logre un acuerdo con China este lunes en Estocolmo, de acuerdo con medios internacionales, la tregua podría extenderse por tres meses más allá de la fecha límite del 12 de agosto.

Esta semana, los inversionistas también estarán atentos al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y al dato de inflación y empleo. Además, se estima que el índice de gastos de consumo personal (PCE), el indicador preferido por la Fed, muestre un aumento mensual y anual.

Esta nota se actualizó a las 14:37 horas a lo largo del texto. 

Ahora lee: