Peso mexicano hoy 29 de julio
Fotoarte: Andrea Velázquez

Peso mexicano hoy 29 de julio se deprecia a la espera de la Fed

El peso mexicano se deprecia por segundo día consecutivo ante un fortalecimiento generalizado del dólar, a la espera de la reunión de política monetaria en Estados Unidos y rumbo a la fecha límite para lograr acuerdos comerciales con Donald Trump.
0 Shares
0
0
0
0

El peso mexicano se deprecia por segundo día consecutivo ante un fortalecimiento generalizado del dólar y a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal donde analistas adelantan que no esperan movimientos en la tasa de interés.

La divisa mexicana retrocedió 0.30% frente al dólar para cotizar en 18.8249 pesos por billete verde (Ciudad de México 7:21 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. El tipo de cambio cotizó en un máximo de 18.8362 y un mínimo de 18.7385 unidades por dólar.

«El peso extiende su retroceso a medida que el dólar se mantiene al alza, mientras que los operadores centran su atención en los primeros datos económicos estadounidenses, a la espera de pistas sobre las próximas reuniones de política monetaria de la FED», mencionaron analistas de Monex en una nota.

Peso mexicano a la espera de la FED

La depreciación del peso mexicano se presentó a la par de un fortalecimiento del dólar en 0.51% para ubicarse en los 99.14 puntos, de acuerdo con el ponderador.

El mercado se prepara para los dos días de reuniones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, si bien no esperan cambios en la tasa de interés, los analistas buscan información sobre la visión de los funcionarios respecto al impacto de la política arancelaria de Donald Trump.

En este sentido, se avecina la fecha límite para que los países logren un acuerdo comercial con Estados Unidos antes del 1 de agosto, entre ellos México a quien recientemente se le amenazó con un arancel del 30% a los productos mexicanos importados a dicho país bajo el contexto de la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante esta jornada, se espera que el viceprimer ministro chino, He Lifeng y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reúnan por segundo día consecutivo para negociar, analistas estiman que la tregua se extienda por tres meses más.

«Estados Unidos impuso un arancel del 125% a las importaciones desde China, que luego fueron suspendidos por 90 días, siendo la fecha límite el 12 de agosto. Tras el primer día de negociaciones, no hubo comentarios respecto al tema, pero el mercado se encuentra optimista de que ambos países alcancen un acuerdo», dijo Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.

Además, la entrega de información económica relevante inicia este martes con la publicación de las ofertas de empleo de JOLTS para junio.

También lee: