El principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, abrió la jornada del jueves con pérdidas ante un ajuste tras la entrega de resultados trimestrales y en vísperas de que se concluya la fecha límite para los socios comerciales de Estados Unidos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) mostró un retroceso de 0.44% para ubicarse en los 57,143.7 puntos (Ciudad de México 8:01 horas), de acuerdo con datos del centro bursátil.
Bolsa Mexicana de Valores: ganadores y perdedores
Las ganancias fueron lideradas por Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA) 1.45%, Genomma Lab (LAB) 0.70% y Volaris (VOLAR) 0.65%.
En contraste, las emisoras con mayores pérdidas fueron Grupo México (GMEXICO) -1.87%, Coca-Cola Femsa (KOF) -1.46% y Kimberly Clark de México (KIMBER) -1.39%.
Tras las ganancias en el mercado local con la entrega de los resultados trimestrales, los inversionistas hacen una toma de utilidades y evalúan los planes de las empresas.
Además de ello, los operadores se mantienen atentos a la oleada de acuerdos comerciales que se han cerrado con Estados Unidos en vísperas de la fecha límite.
El miércoles en la noche el presidente Donald Trump anunció aranceles de 15% a las importaciones desde Corea del Sur, igualando la tasa impuesta a Japón, y un gravamen de 25% a las importaciones desde India, acompañado de críticas por sus compras de energía y armas rusas.
Acuerdos con Tailandia y Camboya
Se prevén acuerdos con Tailandia y Camboya tras aceptar un alto al fuego el lunes, reforzando el objetivo de Trump de posicionarse como pacificador global. También se está redactando un acuerdo con Taiwán y Malasia.
Además, el mandatario sorprendió a los mercados con nuevas normas arancelarias sobre el cobre, provocando una caída récord de precios en Nueva York al eximir las formas más comercializadas del metal de los aranceles del 50%.
A nivel local, funcionarios mexicanos mantienen comunicación con Estados Unidos para lograr un acuerdo comercial. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, se espera que entre jueves y viernes se anuncie el nuevo pacto.
Te puede interesar:
- Dólar hoy 31 de julio: peso mexicano se aprecia en medio de la oleada de acuerdos con Trump
- Microsoft se une con Nvidia al club de los US4 billones en valor de mercado
- Utilidad neta de Diablos Rojos se dispara en el primer semestre de 2025