El peso mexicano se apreció la jornada del viernes ante un debilitamiento generalizado del dólar después de que el presidente Donald Trump impactó a sus socios comerciales con los aranceles amplios, al tiempo que se dieron a conocer datos económicos estadounidenses menores a los esperados.
La moneda mexicana avanzó 0.59% frente al dólar para cotizar en 18.7639 pesos por billete verde (Ciudad de México 7:13 horas). El tipo de cambio registró un máximo de 18.9810 pesos y un mínimo de 18.7514 pesos, de acuerdo con datos de Bloomberg.
La apreciación del peso mexicano se generó al tiempo de un debilitamiento del dólar en 0.93% para ubicarse en los 99.04 puntos, de acuerdo con el índice dólar. Lo anterior se generó luego de darse a conocer que el informe de empleo en Estados Unidos resultó más débil a lo estimado.
Peso mexicano y los datos en EU
En junio se crearon 73,000 empleos, los economistas estimaban 104,000 plazas. Además, las cifras de los dos meses anteriores fueron revisadas a la baja, indicando que el mercado laboral se ha desacelerado en los últimos tres meses.
A ello, se suma nuevas preocupaciones comerciales en torno a los amplios aranceles de Trump. La noche del jueves, la Casa Blanca publicó los nuevos detalles de los gravámenes que contemplan un nuevo rango que van del 10% al 40% para casi todos los socios comerciales globales.
Esta medida implicó un arancel del 35% para Canadá, frente al 25% actual; incluso tasas superiores a las establecidas para Suiza y Africa.
La entrada en vigor de estos aranceles generó que algunos países como Suiza dieran a conocer sus preocupaciones sobre el impacto negativo que esta medida generará al empleo.
Sin embargo, estas nuevas tasas no serán efectivas desde este 1 de agosto sino hasta dentro de siete días, de acuerdo con una orden firmada por el presidente estadounidense. La excepción es Canadá que, a diferencia de los demás socios, los aranceles entrarán en vigor este viernes.
En el caso de los aranceles del 30% a México, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el jueves que llegó a un acuerdo con su homologo estadounidense de pausar por 90 días los gravámenes para poder continuar con las negociaciones. La nueva fecha límite será el 30 de octubre.
También puedes leer: