El dólar inició la semana con pérdidas en el mercado cambiario luego de darse a conocer datos de empleos menores a los esperados, nombramientos en la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y con el cierre de las negociaciones por los aranceles recíprocos.
El peso mexicano se apreció 0.36% para ubicarse en lo 18.7922 pesos por dólar (Ciudad de México 7:04 horas). Durante la jornada nocturna, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 18.9034 y un mínimo de 18.7763 pesos por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.
«El peso recupera terreno frente al dólar tras evaluar el reporte de confianza del consumidor local, el cual alcanzó un máximo de dos meses, además de ser impulsado por el retroceso de la divisa americana«, mencionaron analistas de Monex en una nota.
Dólar y el empleo
La apreciación de la moneda mexicana se generó a la par de un debilitamiento del dólar en 0.42% para ubicarse en los 98.72 puntos, de acuerdo con el índice ponderado.
Lo anterior luego de que se reportaran cifras de empleo menores a las estimadas por los economistas y que los dos datos previos fueron revisados a la baja cambiando la percepción de fortaleza en el mercado laboral. Al respecto, el pasado viernes el presidente Donald Trump anunció la renuncia de Erika McEntarfer, directora de la Oficina de Estadísticas Laborales.
Ayer, Trump dijo que en próximos días anunciará dos nuevos nombramientos, un miembro de la FED, por la renuncia de Adriana Kugler, y un estadístico de empleo.
Esta semana entran en vigor los aranceles recíprocos; sin embargo, el presidente Trump presiona a China e India para dejar de comprar petróleo a Rusia; mientras que las conversaciones sobre las tierras raras ya está en la mesa, de acuerdo con declaraciones del representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
En tanto, a nivel local se dio a conocer que la Confianza al Consumidor aumentó modestamente en julio a 45.8 puntos, frente al 45.7 del mes anterior, según cifras desestacionalizadas del INEGI.
Ahora lee: