El dólar avanzó la mañana del jueves en el mercado de divisas ante un mercado que mantiene la cautela con la entrada en vigor de los aranceles para los países socios de Estados Unidos, que oscilan entre 10% y 50%.
El peso mexicano se depreció ligeramente en 0.03% frente al billete verde para cotizar cerca de los 18.60 unidades (Ciudad de México 7:30 horas). El tipo de cambio registró un máximo de 18.6393 pesos y un mínimo de 18.5905 pesos, de acuerdo con datos de Bloomberg.
«El peso retrocede a medida que el dólar recupera terreno por la debilidad de sus principales contrapartes y después de que se alcanzara la fecha límite para la aplicación de tarifas estadounidenses a diversas naciones, lo que impulsó el sentimiento de aversión al riesgo», mencionaron analistas de Monex en una nota.
El desempeño de la moneda mexicana ocurrió a la par de un leve fortalecimiento del dólar en 0.03% para ubicarse en los 98.20 puntos, de acuerdo con el índice ponderado.
El plazo venció a las 00:01 horas de este jueves para la aplicación de los aranceles recíprocos para cerca de 200 países. Al mismo tiempo, el mercado mantiene la cautela luego de que el presidente Donald Trump mencionó que incrementará eventualmente un arancel de 100% a los semiconductores.
Sin embargo, las empresas que se comprometan a fabrican en Estados Unidos estarán exentas del gravamen, haciendo referencia a Apple.
Por otro lado, los inversionistas están atentos al dato de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en un entorno donde las cifras de empleo vuelven a ser relevantes ante la perspectiva de deterioro.
En México, se dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.27% en julio, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi. A tasa anual, el indicador disminuyó a 3.5% desde 4.3% de junio.
Se espera que más tarde la Junta de Gobierno del Banco de México anuncie su decisión de política monetaria. Algunos analistas prevén un recorte de 25 puntos base.
También puedes leer: