Empresas mexicanas con exposición en EU retrocedieron hoy 14 de agosto
Fotoarte: Andrea Velázquez

Empresas mexicanas en la BMV, afectadas por el alza en los precios al productor en EU y los aranceles de Trump

Las acciones de algunas empresas mexicanas que cotizan en la BMV, con exposición al mercado estadounidense, retrocedieron la mañana del jueves tras darse a conocer que el IPP se elevó más de lo esperado en julio.
0 Shares
0
0
0
0

Bimbo, Gruma, Alfa/SIGMA, Orbia y más empresas con exposición al mercado estadounidense retrocedieron la mañana del jueves en la Bolsa Mexicana de Valores, tras darse a conocer que el Índice de Precios al Productor (IPP) del país vecino del norte se aceleró más a lo esperado en julio, reflejando una afectación por los aranceles del presidente Donald Trump.

La inflación que enfrentan los productores en Estados Unidos se ubicó en 3.3% en el séptimo mes del año, por arriba de la expectativa de 2.5% y por encima del mes anterior, de 2.4%. Esto contrasta con la estabilidad que mostró la inflación a los consumidores, la cual se mantuvo en 2.7%.

«Los precios al consumidor siguen dando la impresión de que el impacto de los aranceles de Trump todavía es limitado, pero este informe parece confirmar de que tarde o temprano el productor si está enfrentando importantes incrementos en costos«, dijo James Salazar, subdirector de Análisis Económico y Financiero en CiBanco.

El dato generó que las acciones de las empresas mexicanas, que cotizan en la BMV, con exposición a Estados Unidos, cayeran en las operaciones matutinas. 

Kuo (KUO), con una generación del 33% de los ingresos en el país vecino del norte, retrocedió 11.63% para cotizar en 38 pesos por unidad; Alfa/SIGMA (ALFA) con una exposición de 20.6%, bajó 2.10%; Genomma Lab (LAB) con 10% de los ingresos cayó 1.96%; Orbia (ORBIA), con el 36% de sus ingresos compartidos entre México y EU, descendió 1.37%; Gruma (GRUMA), con un 56% de exposición en Estados Unidos, descendió 0.72%; en tanto que Grupo Bimbo (BIMBO) retrocedió 2.09%, aunque más tarde recortó las pérdidas.

¿Por qué cayeron las empresas en la BMV?

De acuerdo con el analista de CiBanco, la caída de las empresas mexicanas en la BMV se debe al posible impacto en los costos absorben las empresas por los aranceles de Trump.

Esta semana se publicó el dato de inflación al consumidor que presentó una aceleración por tercer mes consecutivo a 2.78% a tasa anual, 0.21% mensual. La cifra se ubicó por debajo de las expectativas del mercado. 

«Esto implica que los aranceles no generaron fuertes presiones en los precios, debido a que siguen sin cobrarse al pie de la letra», dijo previamente Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.

Sin embargo, el IPP da otra lectura. Por ahora, las empresas están absorbiendo los costos, pero eventualmente serán transferidos a los consumidores.

Salazar dijo que el elemento de servicios en el IPP, que representa que no está sujeto a los precios internacionales, implica que se está dando un «efecto contagio» relacionado en la gestión de carteras, transporte por carreteras, logística, maquinaria y equipo.

«Esto te habla de que el productor empieza a absorber, si no se ha reflejado en el consumidor es porque quizá están recortando sus márgenes o el productor está absorbiendo estos choques, esto tiene implicaciones en sus fundamentales (de las empresas mexicanas) por eso es que se observa un retroceso en las acciones en estas compañías», dijo el estratega de CiBanco.

Cambios de precios

Los precios al productor miden los cambios de precios desde la perspectiva de las empresas que ofrecen o venden bienes y servicios en la economía; los precios al consumidor miden los cambios desde la perspectiva de quienes pagan por esos bienes y servicios.

«Esta información sugiere que las empresas están absorbiendo el costo de los aranceles, lo que eleva el riesgo de que más adelante se pudieran transmitir los aranceles hacia los consumidores«, escribieron analistas de Actinver en una nota.

Te puede interesar: