Dólar hoy 18 de agosto: Peso mexicano se deprecia a la espera de Ucrania y la Fed

El dólar inició la jornada del 18 de agosto con fuerza a la espera de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania; en tanto que el peso mexicano retrocedió y cotizó cerca de los 18.83 unidades por billete verde
0 Shares
0
0
0
0

El dólar hoy 18 de agosto inició la sesión con avance en el mercado cambiario ante la cautela del mercado a la espera de una semana que estará determinada por el progreso de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia; y las señales de la política monetaria por parte de la Reserva Federal.

La divisa estadounidense se apreció 0.22% frente a una canasta de monedas de países desarrollados, rondaba cerca de los 98 puntos (Ciudad de México 6:53 horas), de acuerdo con el ponderador.

La fortaleza generalizada del dólar lastró el desempeño del peso mexicano que se depreció 0.38% para cotizar en 18.8324 unidades por billete verde. El tipo de cambio registró durante la jornada nocturna un máximo de 18.8352 y un mínimo de 18.7120 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

«El peso cede terreno tras considerar el progreso de la reunión entre Rusia y EUA, el viernes pasado, mientras los operadores centran su atención en los próximos datos económicos en México«, mencionaron analistas de Monex en una nota.

Dólar en el acuerdo de paz

El mercado se mantiene atento a la llegada del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, a Washington para entablar conversaciones con su homologo estadounidense, Donald Trump, tras la cumbre con Vladimir Putin.

Los inversionistas estarán atentos a más detalles sobre lo que Trump acordó con Putin.

Por otro lado, el mercado estará atento a la reunión del Jackson Hole donde se espera la participación de Jerome Powell, presidente de la Fed, donde se espera que de algunas pistas sobre la decisión de política monetaria de septiembre.

Hasta la semana pasada, el mercado ya descontaba un recorte en un cuarto de punto en el referencial: sin embargo, los datos económicos comienzan a alertar sobre los efectos negativos de los aranceles de Trump.

Los especuladores ahora mantiene una apuesta de 82.9% sobre una disminución en la tasa de interés para septiembre, de acuerdo con la herramienta del FedWatch.

Esta semana se espera la publicación de las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal el miércoles mismo que preparará el escenario para Jackson Hole en una semana con pocos datos económicos.

En tanto que en México, se dará a conocer el jueves el dato de las ventas minoristas de junio, las actas del Banco de México de su última reunión donde acordaron un recorte en 25 puntos base para llevar el referencial a 7.75%.

El viernes, se espera el dato del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), mismo que permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la economía mexicana en el corto plazo; así como la inflación de la primera quincena de agosto.

Te puede interesar: