La llegada de los contratos de futuros del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a la Bolsa de Derivados de Chicago (CME, por sus siglas en inglés) responde al interés de los inversionistas extranjeros que buscan diversificarse y México es una opción para ellos, de acuerdo con Paul Woolman, Global Head of Equity Index Products.
«Vemos mucho interés cuando validamos el lanzamiento del producto con los clientes. Antes de lanzar cualquier producto, no nos lo tomamos a la ligera y lo sabemos», dijo en conferencia con medios de comunicación.
El objetivo de listar este tipo de activos en el CME es incrementar la liquidez en el mercado local y aumentar la exposición a otro tipo de inversionistas no sólo estadounidenses, que actualmente representan entre 30% y 40% del total en México. Además, este tipo de instrumentos representa un «complemento» para los inversionistas y permite a los mismos interesados cubrirse ante cualquier eventualidad, de acuerdo con directivos de la BMV.
Por ello, Woolman dijo que monitorearán en los próximos 12 meses los futuros del IPC para evaluar la estrategia. «Seguiremos pensando en formas de hacer crecer el mercado juntos».
«Hemos recibido buenos comentarios de los clientes sobre este producto y creemos que se materializará con el tiempo. En última instancia, cotizar cualquier producto derivado y hacerlo crecer lleva tiempo. No es una historia de éxito de la noche a la mañana. Es muy raro que algo tenga éxito de inmediato», expresó.
CME y MexDer, sin canibalización
Los futuros del IPC operan en el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) desde 1998. Sin embargo, muestra poco dinamismo y baja liquidez. En los últimos meses, se han agregado nuevos instrumentos como los mini-futuros del dólar y está próximo a lanzar los futuros de las acciones populares del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC).
Ante las dudas sobre si este nuevo contrato en el CME generará canibalización con el instrumento del MexDer, José Miguel de Dios, director general del mercado de derivados, dijo que ambos productos pueden coexistir y, por el contrario, ayudará a que los inversionistas busquen coberturas en el mercado local.
«Creemos que esto no va a fraccionar el mercado, sino que le va a dar más liquidez y que va a traer a nuevos inversionistas que puedan estar operando en los dos mercados (…) Lo que estamos buscando con este proyecto, con esta asociación con CME, es buscar que venga más liquidez del mercado de allá».
El IPC de la BMV, en las ‘grandes ligas’
La Bolsa Mexicana de Valores celebró el ‘timbrazo’ de la llegada de los contratos futuros del IPC al CME. Ante ello, el director regional de BlackRock México, Sergio Méndez, dijo que este producto ayudará a ampliar el portafolio de los inversionistas y, con ello, democratizar las inversiones.
Además, añadió que México destaca por la cantidad de ahorro que tiene a través de las Afores, aseguradora y fondos de inversión.
«Eso hace y distingue nuestra economía, ahora lo que tenemos que hacer en BlackRock es lo que hacemos siempre, cómo conectar este ahorro interno con los mercados de capitales», expuso.
En el evento también estuvo presente el director general del centro bursátil, Jorge Alegría; José Miguel de Dios, director general del MexDer; Álvaro García, presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).
Te puede interesar: