El dólar inició la última jornada de la semana con pocos movimientos, pero con tendencia ligeramente negativa a la espera del discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos en el congreso de Jackson Hole; mientras tanto, el peso mexicano se apreció tras darse a conocer que la inflación en México descendió en la primera quincena de agosto y el PIB al segundo trimestre de 2025 subió.
La divisa estadounidense retrocedió 0.02% para ubicarse en los 98.60 puntos, de acuerdo con el índice ponderado (Ciudad de México 7:23 horas).
La debilidad del dólar impulsó al peso mexicano en 0.28% que cotizó cerca de 18.70 pesos por billete verde. El tipo de cambio registró un máximo de 18.7762 pesos y un mínimo de 18.6813 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.
«El peso reacciona a los datos económicos locales, destacando el retroceso de la inflación quincenal y un débil dato del PIB del segundo trimestre de 2025, mientras los inversores se mantienen a la espera de los comentarios del presidente de la FED en Jackson Hole», mencionaron analistas de Monex.
Dólar a la espera de Powell
El mercado espera atento el discurso del Powell en el Jackson Hole con la expectativa de saber si anunciará un recorte de la tasa de interés el próximo mes, en medio de la división de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto que han opinado sobre la trayectoria de la política monetaria.
Por otro lado, en México se dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB)al segundo trimestre de 2025 fue de 0.6% trimestral, respecto al 0.7% de la estimación preliminar, con lo que superó a la cifra de 0.2% del primer trimestre.
Además, la inflación en la primera quincena de agosto descendió 0.02% desde 0.15%
anterior, ubicándose muy por debajo de las expectativas del mercado de 0.12%. El indicador general se estableció en 3.49%, de acuerdo con datos desestacionalizados del Inegi.
Por otro lado, se dio a conocer que el IGAE mostró un crecimiento de 0.2% mensual, desde el 0% previo, ubicándose por debajo del IOAE de 0.3%.
Te puede interesar: