Peso mexicano hoy 26 de agosto
Fotoarte: Andrea Velázquez

Dólar hoy 26 de agosto: Peso mexicano se aprecia tras anuncio de Trump contra la Fed

El dólar se tambaleó la mañana del martes luego de que el presidente Donald Trump volviera a presionar a la Reserva Federal con el despido de la alta funcionaria Lisa Cook; en tanto que el peso mexicano aprovechó la racha para apreciarse
0 Shares
0
0
0
0

El dólar se tambaleó la mañana del martes en el mercado de divisas ante un aumento en la cautela de los inversionistas luego de que el presidente Donald Trump volvió a presionar a la Fed, pero esta vez con la intención de destituir a la subgobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook.

La divisa estadounidense se retrocedió 0.16% frente a una canasta de monedas de países desarrollados; se ubicó en los 98.29 puntos (Ciudad de México 7:14 horas), de acuerdo con el índice ponderado.

El desempeño del dólar impulsó al peso mexicano que se apreció 0.14% para cotizar cerca de las 18.65 unidades por billete verde. El tipo de cambio registró un máximo de 18.7037 y un mínimo de 18.6172 pesos, de acuerdo con datos de Bloomberg.

«El peso se favorece del retroceso del dólar, a medida que el presidente Trump continúa ejerciendo presiones para despedir a Lisa Cook, gobernadora de la FED, lo que impulsó una venta de bonos estadounidenses», mencionaron analistas de Monex en una nota.

Dólar reacciona a Trump

La noche del lunes, Trump dijo a través de sus redes sociales que había determinado que existía «causa suficiente» para destituir a Cook, luego de que la alta funcionaria de la Fed se resistiera a las persistentes exigencias de su renuncia ante acusaciones de fraude hipotecario.

Al respecto, Cook dijo que Trump no cuenta con la autoridad para despedirla y no renunciaría. Ante esto, el mercado actúa con cautela ya que se mantiene al vilo de la próxima decisión del mandatario estadounidense que implicaría un golpe a la autonomía del banco central.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos también amenazó con imponer nuevos aranceles y restricciones a las exportaciones de chips y tecnologías de países que «injustamente» aplicaron impuestos a los servicios digitales estadounidenses.

Aunque parecía que el mandatario había llegado a un acuerdo con la Unión Europea, esto podría reavivar las tensiones comerciales entre ambos bloques.

«El anuncio genera más incertidumbre sobre los socios comerciales de Estados Unidos, tras semanas de nuevos gravámenes a múltiples producto», mencionaron analistas de GBM en una nota para clientes.

Te puede interesar: