El dólar se fortaleció la mañana del miércoles luego de que entraran en vigor los aranceles a productos importados desde India y ante la expectativa del mercado de lograr acuerdos comerciales con la Unión Europea.
La divisa estadounidense subió 0.38% para ubicarse en los 98.60 puntos, de acuerdo con el índice ponderador (Ciudad de México 6:40 horas). El fortalecimiento de la moneda de Estados Unidos generó presiones negativas en el peso mexicano que se depreció 0.31% para cotizar cerca de las 18.72 unidades por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.
El tipo de cambio registró un máximo de 18.7477 pesos y un mínimo de 18.6498 pesos por unidad durante la jornada nocturna.
Dólar y los aranceles
El presidente Donald Trump anunció que a partir de hoy impondrá un arancel de 50% a algunas exportaciones de India como represalia por sus compras de petróleo ruso, duplicando el gravamen de 25% aplicado desde el 7 de agosto.
«La medida amenaza con frenar el comercio con su mayor socio exportador y debilitar la competitividad india frente a China y Vietnam, lo que afectaría a sectores laborales intensivos como textiles y calzado», mencionaron analistas de GBM en una nota para clientes.
Por otro lado, la Unión Europea quiere acelerar la eliminación de todos los aranceles sobre los productos industriales estadounidenses para el final de la semana después de que ambas naciones establecieron un marco escrito con los acuerdos.
Trump ha solicitado que el bloque económico elimine los aranceles a Estados Unidos antes de que reduzcan los impuestos a las exportaciones de automóviles del bloque.
Los temas comerciales siguen en Estados Unidos, ayer el Wall Street Journal dijo que China enviará a un negociador comercial que buscará retomar las conversaciones con el gobierno de Trump.
«La decisión se produce después de que el presidente Donald Trump concedió una nueva prórroga de noventa días a la suspensión de aranceles contra China, dejando sobre la mesa temas clave como el tráfico de fentanilo, la compra de petróleo ruso y las operaciones comerciales en territorio chino», mencionaron analistas de GBM.
Te puede interesar: