El dólar se fortaleció la mañana del viernes en el mercado cambiario luego de que se diera a conocer que un indicador clave de inflación aumentó a niveles estimados por analistas, manteniendo las apuestas elevadas por un recorte de 25 puntos base para la reunión de la Reserva Federal en septiembre.
La divisa estadounidense se ubicó en 0.25% para ubicarse en los 98.06 puntos (Ciudad de México 7:35 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
«El dólar avanza después de que en Estados Unidos se dio a conocer que la inflación PCE se ubicó en 2.6%. Esto, aunado a la eliminación de exención de aranceles para pequeñas mercancías, disminuyó la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre de 92% a 85%», explicaron analistas de Actinver en una nota.
El fortalecimiento generalizado del dólar presionó al peso mexicano, que se depreció 0.09% para cotizar cerca de las 18.66 unidades por billete verde. El tipo de cambio registró un máximo de 18.7175 pesos y un mínimo de 18.6441 pesos por unidad durante la jornada nocturna.
Este viernes se dio a conocer, en Estados Unidos, que el índice básico de Gastos de Consumo Personal (PCE por sus siglas en inglés), estudiado de cerca por la Fed, aumentó un 0.3% mensual y un 2.9% anual. Ambas cifras se ubicaron dentro de los estimados por los economistas.
«Lo anterior envía la señal de que persisten los riesgos al alza para la inflación en Estados Unidos. Con esto, la probabilidad que la Fed recorte su tasa en septiembre se ubica en 88%», dijo Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base.
En México, el Diario Oficial de la Federación publicó la prohibición de importación temporal de calzado terminado para incrementar la producción nacional. Estas medidas afectarán principalmente al calzado proveniente de Asia.
Te puede interesarte: