El dólar hoy 4 de septiembre arrancó la jornada con fuerza tras darse a conocer que el dato de empleo en el sector privado se desaceleró drásticamente en agosto, de acuerdo con el informe mensual de ADP.
La divisa estadounidense se apreció 0.17% para ubicarse en los 98.31 puntos (Ciudad de México 7:28 horas), de acuerdo con el índice ponderado.
El desempeño del dólar generó que el peso mexicano se depreciara 0.31% para cotizar cerca de los 18.76 pesos por unidad. El tipo de cambio registró un máximo de 18.8015 y un mínimo de 18.6986 unidades por billete verde durante la jornada nocturna, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Dólar a la espera del empleo
La mañana del jueves se dio a conocer que en Estados Unidos el empleo privado aumentó en 54,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un aumento ligeramente revisado al alza de 106,000 en julio, según el Informe Nacional de Empleo de ADP.
El reporte se encontró por debajo de los economistas que esperaban un aumento de 65,000 puestos de trabajo en el sector privado, tras un aumento de 104,000 en julio.
Las cifras de empleo han sido esperadas por el mercado como una medida que ayudará a sostener un recorte en la tasa de interés de la Fed en septiembre; sin embargo, aún se esperarán las cifras de nóminas agrícolas que se darán a conocer el viernes.
Por otro lado, el presidente Donald Trump continúa en su campaña por reestructurar a la Fed. Durante la jornada, Stephen Miran tendrá una audiencia en el Senado para confirmar su postura como candidato a gobernador del banco central.
Los inversionistas no solo se mantienen atentos a los movimientos de Trump, mismos que pueden afectar la autonomía de la Fed, ahora también se enfocan a las dudas sobre las presiones inflacionarias que se generarán en los próximos meses.
Te puede interesar:
- Femsa controlará el 100% de Oxxo Brasil tras terminar acuerdo con Raízen
- Unilever refuerza su compromiso con el país; se suma a Hecho en México
- Farmatodo quiere competir con el Dr. Simi a través de Farmax