Vista Energy cae en la BMV tras elecciones legislativas en Argentina
Fotoarte: Andrea Velázquez

Vista Energy cae en la BMV tras revés electoral de Milei en Argentina

Vista Energy se desplomó en las primeras operaciones de este lunes tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y, aunque recortaron parte de las pérdidas, registraron su peor sesión desde marzo pasado
0 Shares
0
0
0
0

Vista Energy, productora petrolera mexicana con operaciones en Argentina, se desplomó en las primeras operaciones de este lunes tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y, aunque recortaron parte de las pérdidas, registraron su peor sesión desde marzo pasado.

Las acciones de la petrolera cayeron hasta 16.68% para alcanzar un mínimo de 596 pesos por unidad (Ciudad de México 7:56 horas), precios mínimos no vistos desde febrero de 2024. Sin embargo, logró recortar parte de las pérdidas para cotizar en 661.24 pesos por unidad, equivalente a un retroceso de 7.56% perfilandose a cerrar en su peor jornada desde marzo de este año cuando cayó 7.88%, de acuerdo con datos de Investing.

Vista Energy, lastrada por derrota de Milei

La tarde del domingo, se llevaron a cabo las elecciones legislativas en Argentina donde se eligieron 46 diputados y 23 senadores. Los resultados generaron la peor derrota del presidente argentino Javier Milei.

El partido oficialista, la Libertad Avanza, fue derrotado por la oposición peronista en los comicios con la victoria en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia de Buenos Aires, donde se concentra cerca del 40% del padrón electoral. Además, también se quedó con 34 bancas de diputados y senadores; en tanto que el partido de Milei logró 26 escaños.

Aunque se preveía que la oposición saliera primero en los comicios, estaba fuera de los cálculos de los inversionistas que la diferencia superaría los 14 puntos con el oficialismo. Ante ello, el principal índice bursátil en Argentina, Merval, se pintó de rojo desplomándose 12.54%, su peor sesión desde marzo de 2020 cuando cayó 13.75%.

La baja provino ante las expectativas de los analistas, donde el escenario final resultó ser el de menor posibilidad generando movimientos abruptos en los portafolios de inversión.

Otras compañías argentinas afectadas por el resultado fueron Mercado Libre (MELI) -2.31% y BBVA cayeron más de 23%.

Te puede interesar: