El fideicomiso de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Fibra E, colocó este jueves su primer bono de 725 millones de dólares con una demanda y sobresuscripción más altas registradas para un vehículo de inversión de este tipo en América Latina en lo que va de 2025.
La CFE dijo que la solidez de las órdenes de compra, con más de 200 inversionistas provenientes de todo el mundo y una demanda máxima de 6,300 millones de dólares, permitió aumentar la colocación en 75 millones de dólares respecto al monto originalmente anunciado y obtener una tasa cupón de 5.875 %, alineada con un bono comparable de la CFE, de acuerdo con un comunicado.
«La emisión se mantiene dentro de los lineamientos del contrato de la CFE Fibra E en materia de prudencia financiera», indicó la empresa estatal.
La compañía energética dijo que los resultados obtenidos refrendan el interés y la confianza de los inversionistas locales e internacionales en este activo estratégico del país.
El bono cuenta con la nota BBB por parte de S&P Global Ratings y BBB- por Fitch Ratings, ambas con perspectiva estable. De acuerdo con las agencias, las calificaciones son resultado de un modelo exclusivo de negocio de la Red Nacional de Transmisión (RNT) y del papel clave que juega la CFE Fibra E «para atraer recursos de los mercados financieros hacia proyectos estratégicos de transmisión eléctrica».
La CFE explicó que la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, participó como inversionista ancla de la transacción.
«Esta participación es una señal clara de apoyo al plan de inversión de la CFE y del Gobierno de México en transmisión de energía, así como una muestra de confianza en las políticas y prácticas que sigue la CFE en el desarrollo y operación de infraestructura de transmisión en el país», apuntó.
Los recursos obtenidos se destinarán a fortalecer la RNT e impulsar el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030, con el objetivo de garantizar un servicio eléctrico confiable, eficiente y sostenible para los hogares, escuelas, comercios e industrias del país, finalizó la CFE.
Según la CFE, el fideicomiso, creado en 2018 como el primer instrumento de inversión en energía e infraestructura en México, inició esta semana reuniones con inversionistas para preparar la operación, y para materializar su Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030.
«Esta es la primera emisión de la CFE Fibra E desde 2018 y da inicio a la implementación de la estrategia de financiamiento diseñada por la CFE», indicó la estatal que dirige Emilia Calleja Alor.
Con información de EFE.
Ahora lee: