El dólar registra pocos cambios la mañana del miércoles a la espera de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos donde ya se anticipa un recorte a la tasa de interés, el primero en 2025.
La divisa estadounidense se apreció 0.13% frente a una cesta de divisas desarrolladas, para ubicarse en los 96.75 puntos, de acuerdo con el índice ponderador.
Esta tendencia generó que el peso mexicano retrocediera ligeramente en 0.03% frente al dólar y cotiza cerca de los 18.29 pesos por unidad. Durante la jornada nocturna, el tipo de cambio registró un mínimo de 18.2708 y un máximo de 18.3646 pesos, de acuerdo con datos de Bloomberg.
«El peso presenta un modesto retroceso ante el fortalecimiento del dólar, mientras que los inversores esperan conocer las proyecciones económicas de la Fed en su reunión de política monetaria», mencionaron analistas de Monex en una nota.
Analistas refieren que será clave evaluar las proyecciones de los miembros de la Fed para el resto del año y los posibles recortes adicionales que se podrían sugerir. Uno de los elementos esperados es la gráfica de puntos (dot-plot) que ayudará a observar las estimaciones de la Junta de Gobierno así como en las declaraciones de Powell en una conferencia de prensa 30 minutos después del anuncio de las tasas.
Este anuncio es aún más esperado dada la controversia que ha inyectado el presidente Donald Trump sobre querer intervenir con el despido de la subgobernadora Lisa Cook, misma que ha generado dudas sobre el rumbo de la independencia del banco central estadounidense.
Esta mañana en Estados Unidos se dio a conocer que los inicios de construcción de viviendas fueron de 1,307 millones en agosto, cifra por debajo del dato previo de 1,428 millones y del consenso del mercado de 1,360 millones.
Por otro lado, China ordenó a las principales empresas tecnológicas, incluida Alibaba, no comprar chips de inteligencia artificial a Nvidia que fue diseñado especialmente para el país, con ello se detuvieron miles de pedidos, de acuerdo con un reporte del Financial Times.
En México, el mercado se reactiva tras la conmemoración del Día de la Independencia. Más temprano, se dio a conocer el Indicador Oportuno de Consumo Privado mismo que estima una desaceleración de 0.7% para julio y sin variaciones para agosto. Esta cifra mostraría que los consumidores siguen reduciendo el gasto innecesario.
Te puede interesar: