El dólar cayó la mañana del lunes en el mercado cambiario en medio de las apuestas sobre que la Reserva Federal de Estados Unidos aplicará dos recortes más a la tasa de interés en las próximas reuniones, al tiempo que los inversionistas centran su atención en la reunión del jueves del Banco de México.
La divisa estadounidense retrocedió 0.24% para ubicarse en los 97.41 puntos (Ciudad de México 7:38 horas), de acuerdo con el índice ponderado, niveles no vistos desde marzo de 2022.
La caída generalizada del dólar generó que el peso mexicano se apreciara 0.10% para cotizar cerca de los 18.38 pesos por billete verde. Durante la jornada nocturna, el tipo de cambio registró un máximo de 18.4320 y un mínimo de 18.3418 pesos, de acuerdo con datos de Bloomberg.
«El peso se mantiene presionado mientras los inversionistas centran su atención en la decisión de política monetaria de Banxico el jueves», mencionaron analistas de Monex en una nota.
Dólar débil favorecerá al peso mexicano
Aunque la expectativa de recortes adicionales en la Fed avivó el apetito por el riesgo, los inversionistas también han optado por comprar oro, generando presiones en el dólar y llevándolo a mínimos no vistos hace tres años, favoreciendo al peso mexicano.
«Creemos que el USD continuará debilitándose en lo que resta del año, si bien a un ritmo más gradual que en meses previos», mencionaron analistas de Banorte en una nota.
Los estrategas explicaron que esta tendencia dará espacio a una operación favorable para la moneda mexicana; sin embargo, no se descartan presiones rumbo a las negociaciones del T-MEC.
«Nos mantenemos cautelosos conforme el inicio de las negociaciones del T-MEC pudiera inducir cierta demanda por coberturas, en un contexto de abaratamiento en volatilidades implícitas para toda la curva del MXN», mencionaron.
Atención a la semana
Particularmente en Estados Unidos, el mercado estará atento a la entrega del dato de inflación PCE, la medida favorita de la Fed. Un dato débil en el indicador aumentará las probabilidades de otro recorte en 25 puntos base para la reunión de octubre, de acuerdo con analistas.
A nivel local, los economistas esperan que el Banco de México recorte el referencial en un cuarto de punto el próximo jueves para llevarlo a un nivel de 7.50%.
«No esperamos ajustes a la guía futura y probablemente revisiones al alza para la inflación subyacente. Esta combinación permitirá continuar con el ciclo de recortes para tasas al cierre de 2025 y 2026 en 7% y 6.50%, respectivamente», escribieron analistas de Banorte en una nota.
También puedes leer: