El dólar inició con pocos cambios la mañana del martes en el mercado cambiario a la espera del discurso de política monetaria de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
La divisa estadounidense retrocedió apenas 0.01% frente a una canasta de monedas desarrolladas, para ubicarse en los 97.32 puntos (Ciudad de México 7:03 horas), de acuerdo con el índice ponderado.
El desempeño del dólar generó una apreciación del peso mexicano en 0.10% para cotizar cerca de las 18.33 unidades por billete verde. Durante la jornada nocturna, el tipo de cambio registró un mínimo de 18.3268 pesos y un máximo de 18.3937 pesos por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.
«El peso es favorecido por un dólar relativamente estable y un mejor resultado de las ventas minoristas locales, a pesar de que el reporte de la actividad económica limita el avance de la divisa mexicana», mencionaron analistas de Monex en una nota.
Dólar a la espera de Powell
El mercado está a la espera del discurso de Powell mismo que servirá como base para la publicación del Índice de Gastos de Consumo Personal (PCE por sus siglas en inglés), la medida preferida de la Fed. Los inversionistas buscan indicios de que la inflación no repunte y con ello no afecte la posibilidad de seguir bajando la tasa de interés para el resto del año.
En Estados Unidos se espera la actualización de los datos de la actividad manufacturera y de servicios de septiembre, además se espera que la subgobernadora de la Fed, Michelle Bowman, también dé su discurso durante la jornada.
En México, se dio a conocer que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, descendió 0.9% respecto a junio pasado, su peor nivel desde diciembre de 2024; a tasa anual cayó 1.2%, de acuerdo con datos desestacionalizados del INEGI.
La cifra mensual resultó menor que las expectativas del mercado de -0.7%. En tanto que las ventas minoristas aumentaron 0.1% mensual en julio, desde una caída de 0.4% previa, con lo que superaron la expectativa del mercado de -0.1%.
Expectativas de corto plazo para el peso
Analistas de Banorte consideran que el peso mexicano opera con pocos cambios, pero dentro de un canal de apreciación. Dentro de sus expectativas, el tipo de cambio se dirige a un nivel de soporte en los 18.30 pesos por dólar.
Los principales niveles de resistencia se localizan en 18.30, 18.25 y 18.20; con soporte en 18.50, 18.55 y 18.65.
Ahora lee: