El dólar inició la jornada al alza en el mercado de divisas a la espera del dato de inflación PCE del próximo viernes y tras los comentarios de los banqueros centrales de la Reserva Federal que dejan ver desacuerdos sobre seguir recortando la tasa de interés. A nivel local, se dio a conocer que la inflación aumentó en la primera quincena de septiembre.
La divisa estadounidense se fortaleció 0.57% para ubicarse en los 97.82 puntos (Ciudad de México 7:24 horas), de acuerdo con el índice ponderado.
El fortalecimiento generalizado del dólar generó una depreciación en el peso mexicano en 0.32% para ubicarse en los 18.41 pesos por unidad. Durante la jornada nocturna, el tipo de cambio registró un mínimo de 18.3398 y un máximo de 18.4292 pesos por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.
«El peso es afectado por el repunte del dólar, mientras los inversores esperan conocer el reporte de inflación PCE en Estados Unidos al final de la semana y tener más pistas sobre la trayectoria de la política monetaria de la Fed», mencionaron analistas de Monex en una nota.
Ayer, el presidente de la Fed, Jerome Powell, evitó comprometerse con recortes acelerados de tasas y advirtió sobre un panorama económico incierto y riesgos inflacionarios derivados de los aranceles. También reconoció riesgos de sostener por mucho tiempo una postura restrictiva, lo que debilitaría innecesariamente al mercado laboral.
En este sentido, los inversionistas esperan el dato del Índice de Consumo Personal (PCE por sus siglas en inglés) que puede dar las claves para la siguiente decisión de política monetaria de la Fed.
A nivel local, se dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor de la primera quincena de septiembre aumentó 0.18 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.74%, desde el 3.65% previo.
La cifra se ubicó ligeramente por debajo de los estimados por los economistas de 0.19% a tasa mensual.
«Al igual que en los últimos dos meses, la dinámica inflacionaria en México sigue mostrando un comportamiento similar. La inflación subyacente continúa acelerándose, impulsada por los persistentes incrementos en los precios de las mercancías, que han contrarrestado el ligero descenso en los servicios», escribieron analistas de Monex en una nota.
Esta tendencia en la inflación, sumado el reciente recorte en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, abona a que el Banco de México recorte en 25 puntos base la tasa de interés en la reunión de mañana, con ello el referencial se ubicará en 7.50%.
Ahora lee: