Peso mexicano hoy 26 de septiembre
Fotoarte: Andrea Velázquez

Dólar hoy 26 de septiembre: Peso mexicano se aprecia por aranceles de Trump y tras PCE de EU

El dólar retrocedió tras las nuevas amenazas de imponer aranceles de hasta un 100% por parte del presidente Donald Trump. La debilidad de la divisa estadounidense generó que el peso mexicano se apreciara en las primeras operaciones del viernes
0 Shares
0
0
0
0

El dólar retrocedió tras tres jornadas de ganancias luego de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer nuevos aranceles de hasta el 100% a las importaciones de medicamentos de marca y otros productos, sumado a la publicación de la inflación PCE en Estados Unidos que resultó en línea con la esperada.

La divisa estadounidense retrocedió 0.20% para ubicarse en los 98.35 puntos (Ciudad de México 7:09 horas), de acuerdo con el índice ponderado.

El debilitamiento del dólar profundizó la apreciación del peso mexicano en 0.28% y cotizaba a los 18.42 pesos por unidad. Durante la jornada nocturna, el tipo de cambio registró un mínimo de 18.4213 pesos y un máximo de 18.5132 unidades por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg

Dólar cae por aranceles

El dólar inició la jornada con pérdidas luego de que el presidente Trump anunció una nueva ola de aranceles especialmente a las empresas farmacéuticas que no tengan construcciones de plantas de fabricación en Estados Unidos, según una publicación del mandatario en redes sociales el jueves por la noche.
Estos aranceles, que entrarán en vigor el 1 de octubre, consideran: 100% a medicamentos patentados y de marca, 50% a muebles de cocina y baño, 30% a sofás y muebles similares y 25% a camiones de carga, salvo en los casos en que las empresas estén construyendo plantas de fabricación en Estados Unidos.
«Persisten dudas sobre si los nuevos gravámenes se sumarán a los ya existentes o si se respetarán acuerdos internacionales, como el alcanzado con la Unión Europea que establece un máximo de 15% para productos farmacéuticos», mencionaron analistas de GBM en una nota. 

Esta mañana, el mercado recibió el esperado Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal (PCE por sus siglas en inglés) registró un aumento de 2.7% anual, desde 2.6% previo, en línea con las expectativas del mercado. El componente subyacente aumentó 0.2% a tasa mensual, destacando la revisión a la baja del periodo previo a 0.2% desde 0.3%.

Te puede interesar: