Peso mexicano hoy 29 de septiembre
Fotoarte: Andrea Velázquez

Dólar hoy 29 de septiembre: Peso mexicano se aprecia a la espera del cierre de gobierno de EU

El dólar se debilitó en la primera jornada de la semana ante un mercado que evalúa los datos económicos publicados en días pasados y a la espera del cierre del gobierno del próximo miércoles
0 Shares
0
0
0
0

El dólar se debilitó en la primera jornada de la semana ante un mercado que evalúa los datos económicos publicados en días pasados y a la espera del cierre del gobierno del próximo miércoles.

La divisa estadounidense cayó 0.33% frente a una canasta de monedas desarrolladas, para ubicarse en los 97.83 puntos (Ciudad de México 7:47 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.

La debilidad del dólar generó un impulso al peso mexicano en 0.34% para cotizar cerca de los 18.30 pesos por unidad. Durante la jornada nocturna, el tipo de cambio registró un mínimo de 18.3044 pesos y un máximo de 18.4001 pesos por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg

«El peso es favorecido por la debilidad del billete americano, mientras los inversores continúan evaluando los datos de inflación PCE del viernes, a la espera de conocer los reportes clave de empleo en la semana», mencionaron analistas de Monex en una nota.

Dólar a la espera del cierre del gobierno

El desempeño del dólar se vio mermado luego de que el mercado evalua las probabilidades de un cierre de gobierno estadounidense el miércoles. Este lunes se espera se lleve a cabo una reunión entre el presidente Donald Trump y los líderes del Congreso, el evento es esperado ya que es la última esperanza para evitar la suspensión de la financiación federal.

La semana pasada, en Estados Unidos se dio a conocer que el subsidio por desempleo fue menor que los reales, en tanto que el crecimiento del PIB se revisó al alza. Ambos elementos ayudaron a incrementar las expectativas de que la Reserva Federal no recortará la tasa de interés tan drásticamente como se esperaba.

A ello se suma el informe de empleo de septiembre, en medio de pronósticos de que las nóminas no agrícolas aumentaron en 43,000 puestos y la tasa de desempleo se mantuvo en el 4.3 % durante el mes.

Te puede interesar: