Precios mundiales de la carne alcanzan su máximo histórico.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Precios mundiales de la carne alcanzan su máximo histórico

Los elevados precios de la carne se atribuyen principalmente a la reducción del rebaño en Estados Unidos, a los aumentos de precios en Brasil y a la expansión del gusano barrenador.
0 Shares
0
0
0
0

Los precios globales de la carne lograron un nuevo récord en septiembre, en el periodo de ganancias mensuales más prolongada desde 2021, debido a que la disminución de las cabañas ganaderas de Estados Unidos no pueden saciar la gran demanda de carne de res.

Según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un índice que mide los costos de los productos cárnicos se elevó 0.7%, representando su octavo aumento mensual consecutivo.

Las razones del alza en la carne

El repunte fue causado principalmente por los siguientes factores derivados de la carne de res:

  • El rebaño estadounidense registró su menos número en décadas.
  • Los precios más altos en Brasil, siendo este el principal exportador.
  • Preocupación por la propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo en México.

Dichas razones han contribuido al impulso de los costos globales de los productos alimenticios, que llegaron a su punto máximo en más de dos años en julio, agravando así los problemas inflacionarios para responsables políticos y los consumidores.

El Banco Central Europeo señaló el mes pasado que los precios de los alimentos presentan un incremento más rápido que la inflación en general. Por su parte, el Consorcio Británico de Minoristas aseguró que el aumento de los costos laborales y energéticos continúan elevando los precios de los insumos para muchos agricultores.

En Estados Unidos, «la escasez de suministros internos y un diferencial de precios favorable continuaron impulsando las importaciones, especialmente desde Australia, donde los precios subieron», declaró la FAO en un informe, refiriéndose al ganado vacuno. «Los precios del ganado vacuno brasileño también aumentaron, impulsados por una sólida demanda mundial, lo que compensó el menor acceso a Estados Unidos tras la imposición de aranceles más altos«, añadió.

En septiembre, la carne fue el único grupo principal de productos alimenticios que la FAO supervisa que presentó un aumento, impulsada también por el incremento de los precios de la carne de ovino. 

Por otra parte, el índice general de alimentos se redujo ligeramente, con una caída en los precios de los cereales, el aceite vegetal, los productos lácteos y el azúcar.

Con información de Bloomberg Línea.

También puedes leer: