Peso mexicano hoy 6 de octubre
Fotoarte: Andrea Velázquez

¿Cómo amanece el dólar en México hoy 6 de octubre? Peso mexicano con poco avance pese a fortaleza del billete verde

El dólar en México inició con fuerza la jornada del lunes en el mercado cambiario aún con las dudas en torno al cierre de gobierno en Estados Unidos y ante la falta de publicación de información financiera
0 Shares
0
0
0
0

El dólar en México inició con fuerza la jornada del lunes en el mercado cambiario aún con las dudas en torno al cierre de gobierno en Estados Unidos y ante la falta de publicación de información financiera.

La moneda estadounidense subió 0.51% frente a una cesta de divisas desarrolladas, para alcanzar los 98.23 puntos (Ciudad de México 7:17 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.

«El dólar se fortalece frente a la mayoría del G10, con el yen japonés (-1.6%) como la más débil, después de que la legisladora Sanae Takaichi fuera elegida como líder del PLD», explicaron analistas de Banorte.

Pese al fortalecimiento del dólar, el peso mexicano mostró un desempeño errático, pero con tendencia positiva con un avance de apenas 0.08% para cotizar cerca de los 18.38 pesos por unidad. El tipo de cambio alcanzó un máximo de 18.4897 pesos por unidad y un mínimo de 18.3701 pesos por unidad.

Dólar resiste al cierre de gobierno

La atención del mercado se centra aún en el cierre de gobierno de Estados Unidos que entró en su sexto día de paro de operaciones. El pasado viernes, demócratas y republicanos votaron en contra de las propuestas presentadas por el otro partido; esto elevó las preocupaciones por el riesgo de despidos masivos en el sector público.

Este fin de semana, la atención del mercado se centró en las negociaciones del presidente Donald Trump con Israel y Hamás. De acuerdo con medios locales, el mandatario pidió a Hamás liberar a los rehenes israelitas al mismo tiempo que solicitó a Israel liberar a los palestinos.

«Trump espera que las conversaciones duren un par de días, mientras sigue presionando a ambos países para sellar un acuerdo sobre el conflicto de dos años», explicaron analistas de Banorte en un reporte.

Por otro lado, durante el fin de semana, la OPEP+ acordó, por segundo mes consecutivo, reactivar solo 137,000 barriles por día de suministro detenido, un ritmo más lento que
a principios de este año.

Se espera que el peso mexicano cotice cerca de los 18.25 y 18.59 pesos por dólar. La ganancia acumulada en el año del peso frente al dólar se ubica en 11.6%.

Te puede interesar: