Peso mexicano hoy 9 de octubre
Fotoarte: Andrea Velázquez

Dólar hoy 9 octubre: Peso se aprecia tras dato inflación en México

El dólar continúa mostrando fortaleza en el mercado cambiario en un contexto donde persiste el cierre de gobierno en Estados Unidos, Israel y Hamás acordaron una primera fase de paz y el auge de la Inteligencia Artificial
0 Shares
0
0
0
0

El dólar continúa mostrando fortaleza en el mercado cambiario en un contexto donde persiste el cierre de gobierno en Estados Unidos, Israel y Hamás acordaron una primera fase de paz y el auge de la Inteligencia Artificial. En México, el tipo de cambio se presionó a la baja tras el dato de inflación ligeramente menor al esperado.

La divisa de Estados Unidos avanzó 0.17% frente a una cesta de divisas desarrolladas para ubicarse en los 99.08 puntos (Ciudad de México 8:00 horas), de acuerdo con el índice ponderado.

La fortaleza del dólar no mermó al peso mexicano, que se apreció 0.08% para ubicarse en los 18.32 pesos por unidad. El tipo de cambio registró un máximo de 18.3620 pesos y un mínimo de 18.3005 pesos por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Dólar sin datos económicos

El ánimo del mercado se muestra apagado ante la falta de publicación de datos que revelen la salud de la economía estadounidense, incluida la actualización de las solicitudes de desempleo prevista para el jueves.

Los inversionistas también estarán atentos al discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell en la conferencia bancaria de la Reserva Federal. Lo anterior luego de la reunión de política monetaria de septiembre. También se espera que John Williams, presidente de la Fed en Nueva York, hable sobre posibles recortes de tasas.

Por otro lado, en México se dio a conocer que la inflación en septiembre se aceleró 3.76% desde 3.57% el mes previo, en tanto que el índice de precios al consumidor subyacente fue de 4.28%, frente al previo de 4.23%.

«Las condiciones actuales sustentan nuestra expectativa de una tasa de referencia de Banxico en 7% al cierre de año y 6.5% en 2026, alcanzándose en el primer trimestre de 2026», mencionaron analistas de Banorte en una nota.

Te puede interesar: