Peso hoy 17 de octubre
Fotoarte: Andrea Velázquez

Dólar en México hoy 17 de octubre: Peso mexicano con pocos movimientos ante fortaleza de la moneda estadounidense

El cierre de gobierno estadounidense cumple 17 días, al tiempo que las preocupaciones por un posible escalamiento arancelario entre Estados Unidos y China se clarifican tras las declaraciones del presidente Donald Trump incentivando al dólar
0 Shares
0
0
0
0

El cierre de gobierno estadounidense cumple 17 días, al tiempo que las preocupaciones por un posible escalamiento arancelario entre Estados Unidos y China se clarifican tras las declaraciones del presidente Donald Trump incentivando al dólar.

La moneda estadounidense subió 0.11% para ubicarse en los 98.4460 puntos (Ciudad de México 7:24 horas), de acuerdo con el índice ponderado.

Pese al incremento del dólar, el peso mexicano inició con pocos cambios, más tarde se depreció 0.14% para cotizar cerca de las 18.46 unidades por billete verde. Durante la jornada nocturna, el tipo de cambio registró un máximo de 18.5529 pesos y un mínimo de 18.4095 pesos por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Dólar a la espera de China y EU

Ayer, el presidente Trump reconoció que los aranceles a China no son sostenibles y anunció una posible reunión con Xi Jinping en la cumbre de APEC. Aunque el mercado se mostró aliviado, surgieron nuevas preocupaciones relacionadas con los bancos estadounidenses.

 Zions y Western Alliance, dos bancos regionales de Estados Unidos con baja capitalización
de mercado, revelaron problemas de préstamos, aparentemente relacionados con fraudes. Los temores escalaron cuando el director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, dijo que existe una señal de deterioro de solvencia de prestararios en el país,

«Las pérdidas entre ambas empresas se ubican en torno a los 150 millones de dólares. El monto en sí mismo no debería ser preocupante, considerando el tamaño de los bancos, por lo que el caso no parece ser un problema sistémico. Sin embargo, se suma a otras recientes quiebras corporativas que han afectado a bancos regionales estadounidenses», explicaron analistas de GBM en una nota a clientes.

Por otro lado, el nuevo gobernador de la Fed, Stephen Miran, afirmó que el impacto de los aranceles de la administración Trump ha sido menor al previsto y que no recaerá en los consumidores, gracias a la capacidad del país para diversificar importaciones. Miran reiteró su apoyo a un recorte de 50 puntos base en octubre.

Puedes leer: