El regreso de Aeroméxico al mercado bursátil sigue en marcha y se podría concretar antes de que termine este año, de acuerdo con Jorge Alegría, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
«Aeroméxico vuelve al mercado y Esentia Energy —Esentia Energy Systems— debuta en él. Ambas han anunciado sus planes de cotizar en la BMV antes de que finalice el año», dijo el directivo en conferencia con analistas.
De acuerdo con documentos de la empresa, entregados a la BMV, se esperaba que el pasado 15 de octubre se llevara a cabo la Oferta Pública Inicial (OPI) en Estados Unidos y su listado en el mercado mexicano; sin embargo, no se materializó.
Una presentación a inversionistas de Aeroméxico refiere que el rango de la oferta será entre 18 y 20 dólares por American Depositary Shares (ADS), equivalentes a 10 acciones; y entre 1.80 y 2 dólares por acción.
La aerolínea más grande del país aún no especifica la fecha de salida al mercado; no obstante, el documento indica el 5 de noviembre próximo como fecha de liquidación donde Barclays y Morgan Stanley serán sus intermediarios colocadores en México.
Las acciones de Grupo BMV (BOLSA) caían 1.63% a 33.63 pesos por unidad (Ciudad de México 9:28 horas), de acuerdo con datos del centro bursátil.
BMV con nuevos jugadores
En la llamada con analistas, Alegría también explicó que también se encuentran en proceso dos operaciones bursátiles más, se trata de una Oferta Pública Inicial y una oferta de seguimiento que ambas se mantienen privadas por el momento.
«Estas operaciones reflejan el renovado interés de los participantes en el mercado tras un periodo de actividad limitada», dijo.
El grupo bursátil tiene planeado invertir en tecnología, datos y seguridad, así como en la actualización de la tecnología actual.
«Esperamos obtener nuevos ingresos por servicios adicionales cuando tengamos el nuevo CC con el nuevo CCP para bonos y cuando los productos de datos empiecen a madurar. Así que habíamos comentado anteriormente que podíamos ver que esperábamos o que estábamos dispuestos a aceptar una caída en los márgenes del EBITDA», explicó Ramón Güémez, director general adjunto de la BMV.
Al tercer trimestre del año, los ingresos del Grupo BMV ascendieron a 1,102 millones de pesos, equivalente a un crecimiento de 4%, impulsados por el dinamismo en los mercados reflejado en una operación más activa de los negocios de capitales, derivados, así como por el aumento en la conversión y liquidación de valores del mercado global de Post-negociación, y por el impulso adicional de los servicios de información.
En tanto que la utilidad neta cifró en 392.4 millones de pesos, equivalentes a un descenso de 4.1% comparado con los 409.9 millones reportados en el mismo lapso de 2024.
Te puede interesar: