Banxico 8.00%
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.00% Fotoarte: Angelo Mendieta

Otro recorte más: Banxico decide por mayoría disminuir a 8% tasa de interés

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8%.
0 Shares
0
0
0
0

Por Rodrigo Rosales:

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por mayoría disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8%, con efectos a partir del 27 de junio de este año.

Es decir, juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria, considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global.

Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Mientras Jonathan Heath votó a favor de mantener el objetivo en un nivel de 8.50%. Ésta fue la cuarta vez consecutiva en que Banco de México recorta la tasa de interés en una proporción de 50 puntos base

Valorarán recortes adicionales

Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia, tomando en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.

“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”, detalla Banxico.

La institución central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable.

Los riesgos

Desde la pasada decisión de política monetaria, en México las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron para todos los plazos, destacando que el peso mexicano continuó apreciándose, mientras en abril, la actividad económica se expandió moderadamente.

Sin embargo, persisten condiciones de holgura ante la debilidad que ha venido mostrando. El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja.

La inflación general se incrementó de 3.93 a 4.51% entre abril y la primera quincena de junio; en tanto, la subyacente, principal indicador de política monetaria, pasó de 3.93 a 4.20% en el mismo periodo.

Por su parte, los pronósticos de la inflación en México están sujetos a los siguientes riesgos. Al alza:

  1. Depreciación cambiaria
  2. Disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales
  3. Persistencia de la inflación subyacente
  4. Presiones de costos
  5. Afectaciones climáticas

En tanto, los riegos a la baja son:

  1. Una actividad económica menor a la anticipada
  2. Un menor traspaso de aumentos en los costos
  3. Menores presiones por la apreciación reciente

Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza, si bien este es menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024.

Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones, cuyos efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance.

Te puede interesar: