Para lograr cumplir con las metas de crecimiento establecidas por el Gobierno de México, la Secretaría de Economía anunció que dará impulso al apoyo de las startups. Por ello, explicó que se reunirá con estas empresas cada mes junto con los grandes fondos de capital privado a quienes desde ahora pide dejar de considerarlos como “capital de riesgo”, para ser transformados en “capital de innovación”.
«Vamos a tener cada mes la reunión con las Startups y los Fondos de Inversión, que en México les llaman de riesgo, pero que no son de riesgo, son para emprendedores», mencionó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
En en marco de la reunión por la entrega del sello “Hecho en México Startups que Transforman el Futuro”, el funcionario explicó que estas reuniones iniciarán en julio y tienen por objetivo incrementar el número de startups y, a su vez, los fondos de inversión que se encargarán de financiar a los emprendedores.
«México debe multiplicar sus venture capital por más de seis veces y lo vamos a lograr. Hoy estuvieron aquí presentes cuatro de los fondos más importantes del país, que se están financiando fuera de México, principalmente».
Explicó que las reuniones permitirán crear diálogos y posiblemente puedan tener un mayor impacto.
Ebrard dijo que esta idea surgió de observar el crecimiento sostenido de 8.5% a tasa anual en la India ya que cuentan con más de 100,000 startups.
De fondos de riesgo a fondos de emprendedor
Para el secretario de Economía, es relevante que los fondos de inversión comiencen a apoyar a los emprendedores para detonar un crecimiento a 10 veces para poder impulsar la economía mexicana. Dijo que debe eliminarse el término «capital de riesgo» por «capital al emprendedor» bajo el entendido que todo el capital ya es de riesgo.
«Ese día hacemos las dos cosas, hablamos con las dependencias, las instituciones, los que quieran participar, y que presenten las empresas nuevas, todas ellas son micros, no hay ninguna mediana, son solo ideas nuevas», menciono.
La tarde del jueves, la Secretaría de Economía entregó 106 certificados de uso del sello Hecho en México. Entre las startups con la insignia se encontró Clip, Dentalia, 99 minutos, entre otras.
Para Ebrard, se está entrando en un momento de cambios geopolíticos donde sí importará la procedencia de los productos y la limitación del libre acceso. «Entonces vamos a vivir una época en donde es decisivo qué puedes tú producir, qué capacidad tienes también para exportar o hacer presencia en otros países».
La meta, dijo, es poder garantizar la seguridad del bienestar del país en los próximos años.
También puedes leer: