ICE jun 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

Confianza regresa a los empresarios de México

El Indicador de Confianza Empresarial del mes de junio, cuyo resultado fue un crecimiento mensual de apenas 0.04%, siendo la segunda alza consecutiva.
0 Shares
0
0
0
0

Al cierre de la primera mitad de 2025 parece que la confianza regresó a los empresarios en México, aunque todo el contexto mundial y local juega en contra.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) del mes de junio, cuyo resultado fue un crecimiento mensual de apenas 0.04%, siendo la segunda alza consecutiva.

ICE junio 2025
Fotoarte: Andrea Velázquez

Si bien dichos aumentos no compensan las caídas en los primeros cuatro meses del año en curso, ya da una muestra de mayor optimismo de la iniciativa privada del país, y más en un contexto de debilidad económica e incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos y por la política del gobierno federal en temas de reformas.

Hacia adelante, Monex considera que el conceso empresarial se mantendrá cauteloso, “recordando la ralentización en las principales actividades económicas del IGAE y particularmente por la incertidumbre sobre el comercial mundial y el entorno político interno (reformas y extinción de organismos autónomos)”.

Los sectores del ICE

El ICE se conforma con la opinión de los directivos empresariales de los sectores: industrias manufactureras, construcción, comercio y servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

Para junio, los aumentos mensuales se dieron en comercio (1.62%) y construcción (2.91%), mientras las contracciones se presentaron en servicios (1.09%) y manufactura (0.32%).

 

ICE sectores
Fotoarte: Andrea Velázquez

Destaca que en el ICE de comercio, todos sus componentes mostraron avances mensuales, destacando en la cima el referente al momento adecuado para invertir, con una tasa de 3.77%.

Para el ICE manufacturero, que cayó en el índice general, sobresale que sólo dos componentes exhibieron variaciones negativas: situación económica presente de la empresa (1.29%) y situación económica futura de la empresa (1.37%).

Puedes leer: