Inflación Portada jun 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

¿Preocupa la inflación en México?

La inflación anual en México se ubicó en 4.32% en junio pasado, menor al dato previo, de 4.42%, pero fuera, por segundo mes, del objetivo de Banxico.
0 Shares
0
0
0
0

Los mercados ponen atención a la trayectoria de la inflación en México, cuyo impacto se resiente principalmente en el bolsillo de las familias y en las decisiones de política monetaria sobre la tasa de interés.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de junio, el cual aumentó 4.32% anual. Del lado positivo, desaceleró respecto al dato previo, de 4.42%.

Inflación general junio 2025
Fotoarte: Andrea Velázquez

Del lado negativo, fue su segundo mes seguido por arriba del objetivo de Banco de México, de 3% +/- un punto porcentual, situación que resta estabilidad al poder adquisitivo del peso.

Otro punto que preocupa es el comportamiento de la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles y trascendental en las decisiones de política monetaria, pues en junio llegó a 4.24%, la mayor variación en los últimos 14 meses.

Inflación rompe racha

Para Monex, si bien la inflación general logró romper con la racha de incrementos anuales, gran parte de esta desaceleración obedeció a una caída más pronunciada en los precios de frutas y verduras, favorecida por una base de comparación elevada, ya que en junio del año pasado repuntaron de manera significativa debido a las sequías.

“En contraste, otros rubros con mayor incidencia en el INPC no mostraron una moderación relevante. Preocupa, en particular, que la inflación de mercancías acumule siete meses consecutivos al alza, y que el componente de servicios haya repuntado a su nivel más alto en cuatro meses, a pesar de la debilidad de la actividad económica”, señala el grupo financiero.

Inflación subyacente junio 25
Fotoarte: Andrea Velázquez

Añade que diversos miembros de la Junta de Gobierno de Banxico habían argumentado a favor de recortes más agresivos a la tasa de referencia, bajo el supuesto de que la desaceleración económica presionaría a la baja a la inflación subyacente. Sin embargo, este componente no ha respondido como se anticipaba.

En este contexto, el ajuste a la guía prospectiva del banco central sugiere que el ciclo de relajamiento continuará, aunque con mayor cautela. Monex estima que Banxico recortará su tasa de referencia en 25 puntos base en su reunión del 7 de agosto.

Desaceleración a la vista

Ve por Más (BX+) prevé que la inflación desacelere en un contexto de bajo dinamismo económico, el cual ejercerá presión a la baja sobre los precios, que sería más evidente en servicios, aunque estima que éstos mantengan una variación superior a su promedio histórico por el alza acumulada de los costos laborales.

“Por su parte, el rubro de las mercancías puede extender su reciente repunte, por una baja base comparativa y derivado de las medidas comerciales proteccionistas en Estados Unidos. Asimismo, no pueden descartarse nuevos choques en el índice no subyacente a raíz de las tensiones geopolíticas y condiciones climáticas adversas”, expone BX+.

Inflación no subyacente
Fotoarte: Andrea Velázquez

Este entorno exige prudencia en las decisiones de política monetaria. “Se debe reconocer que la tasa de interés de equilibrio en el corto plazo puede variar de sus estimaciones de largo plazo, por lo que hoy no se sabe con precisión la magnitud de la restricción monetaria”.

Según el grupo financiero, esto cobra especial relevancia considerando que este año la tasa real ex ante se ha reducido significativamente y, aunque teóricamente se mantiene en terreno restrictivo, la inflación subyacente ha tendido al alza. Además, todavía se considera que el balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza

Puedes leer: